Por Julia Porras
6 de julio de 2022Tras la modificación, por parte del Consejo de Ministros, de la ley 20/2021 que, según el Ministerio de Sanidad, pretende llevar a cabo una “estabilización de la profesión sanitaria”, Tomás Toranzo, presidente de la Confederación estatal de sindicatos de médicos (CESM), ha señalado que “es una burda mentira que, con esta modificación del Estatuto Marco, se vaya a producir dicha estabilización. Lo único que se han modificado son dos artículos que transforman los sistemas de contratación para limitar los temporales”.
La modificación del Estatuto Marco ha sido posible, según el doctor Toranzo, gracias a que los sindicatos, tras sentarse con el ministerio en la mesa de negociación, consiguieron el compromiso del Gobierno de reducir la temporalidad de la profesión sanitaria a un máximo del 8%, tal y como requería la Unión Europea. Sin embargo, “lo que debería haber sido un proyecto de ley, aprobado por todos los grupos parlamentarios en las Cortes, se ha convertido en un Real Decreto que no ha necesitado ese paso”.
Para el doctor Toranzo, con esta modificación, “solo se ha avanzado para que en el futuro no se repitan cifras tan abusivas de temporalidad como las que tenemos ahora mismo”. Pero en este RD no se recoge ninguna medida para que se produzca una estabilización necesaria, en una profesión llena de precariedades.
La estabilización está en manos de las CCAA
El objetivo de la Ley 20/2021, aprobada en diciembre, era que antes del 31
de mayo las comunidades autónomas tenían que ofertar todas las plazas públicas
de sus sistemas de salud. Las ocupadas por un profesional entre tres y cinco
años tenían que sacarlas en concurso oposición, y las de más de cinco años en
concurso de méritos. Según el presidente de la CESM, “las CCAA ya han
identificado, cuantificado y publicado todas las plazas, por lo que las ofertas
de empleo público ya están hechas. Ahora queda que se lleven a cabo las
convocatorias oficiales, que se fijen las fechas y se realicen los procesos
selectivos”.
Para conseguir una verdadera estabilización de la profesión sanitaria “tendrían que modificarse otros muchos artículos de la ley”, concluye el doctor Toranzo.