logo_medicina
Síguenos

La Fundación Merck salud apoya la investigación biomédica nacional

La fundación ha hecho entrega de las Ayudas Merck de Investigación 2022 a cinco proyectos de investigación clínica en Esclerosis Múltiple, Fertilidad, Inmuno-oncología, Patología Tiroidea Funcional y Enfermedades Raras

Compartir
La Fundación Merck salud apoya la investigación biomédica nacional

Por Andrea Martín

21 de octubre de 2022

La Fundación Merck Salud ha hecho entrega de las Ayudas Merck de Investigación 2022. El evento, que ha tenido lugar en el Teatro Real, ha contado con la presencia de representantes del ámbito de la investigación biomédica, asociaciones de pacientes y autoridades sanitarias.

“Queremos rendir homenaje a todos los investigadores que trabajan en nuestro país. Cada día tratan de generar conocimiento, de hallar respuestas a interrogantes que nos plantea la ciencia, algo que no sería posible sin las personas. Por todos aquellos que de manera generosa ponen su conocimiento y su trabajo a disposición de toda la sociedad en aras del progreso. Para ellos todo nuestro apoyo y agradecimiento”, ha comentado Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud.

Este año, como primicia, el Patronato de Fundación Merck Salud ha aprobado la convocatoria de una ayuda para la Investigación Clínica en terapias avanzadas en las áreas de Oncología y Neurología. "Las terapias avanzadas están protagonizando un gran progreso en la mejora de la salud de las personas", ha apuntado Carmen González

Proyectos ganadores

En esta 31ª edición, la Fundación Merck Salud ha reconocido con sus ayudas cinco proyectos de investigación:

  • Enfermedades Raras. Como novedad, este año la Fundación Merck Salud se ha unido a la Fundación FEDER para otorgar la Ayuda de Investigación Clínica en Enfermedades Raras al proyecto “Nuevos tratamientos para el Síndrome Marfan”. El trabajo ha sido liderado por el doctor Jorge Oller Pedrosa junto con los doctores Enrique Gabandé, Juan Miguel Redondo Moya y las doctoras María Mittelbrunn Herrero, Eva María Blanco y Ana Briones, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
  • Esclerosis Múltiple. Ha sido premiado el “Proyecto tratamiento de Fisioterapia por Estimulación eléctrica del Nervio Tibial Posterior para la incontinencia urinaria en pacientes de Esclerosis Múltiple”, liderado por la doctora Sara Eichau Madueño, junto con las doctoras Laura Paniagua González, Rocío López Ruiz y Verónica Inés Vargas.
  • Patología Tiroidea Funcional. El proyecto “Rol de la autoinmunidad tiroidea en escenarios de programación metabólica adversa. Estudio TODAY (Thyroid-Obesity-Diabetes Adequate Yield)” ha sido el elegido por la Fundación en esta categoría. El proyecto está dirigido por el doctor Francisco Domínguez Hernández junto a las doctoras Inmaculada Sánchez Ribas, María José de los Santos Molina, Amparo Mercader Bayarri, Florensa Bargalló, Marta Sanvicente García y Andrea Palomar Rios; y el doctor Marc Güell Cargol.
  • Fertilidad. En esta categoría han sido premiados el doctor Francisco Domínguez Hernández junto a el doctor Marc Güell Cargol y las doctoras y Inmaculada Sánchez Ribas, María José de los Santos Molina, Amparo Mercader Bayarri, Mireia Florensa Bargalló, Marta Sanvicente García y Andrea Palomar Rios por el proyecto “Desarrollo de una herramienta CRISPR/Cas3 para el silenciamiento del cromosoma 21 como potencial terapia en embriones post-implantacionales".
  • Inmuno-oncología. Por último, el doctor Diego Sánchez-Martínez junto a las doctoras Carla Panisello, Meritxell Vinyoles, Alba Martínez, Ana Teresa Amaral y Clara Bueno; y los doctoresEnrique de Álava, Victor M. Díaz, Juan Díaz, René Rodríguez, Ángel Montero y Pablo Menéndez, han sido los premiados por el “Proyecto Desarrollo de una innovadora inmunoterapia adoptiva de células CAR-T para sarcoma de Ewing”.

La fundación trabaja con el objetivo de promover el bienestar de las personas que sufren patologías o enfermedades en nuestro país. Su trabajo se basa en cuatro pilares fundamentales: la investigación clínica, el apoyo a la bioética, la difusión del conocimiento científico y la defensa de la salud.



Te puede interesar
cesar-comunas-estigma-cancer-prostata-masculinidad-mal-entendida
César Comuñas: “El estigma del cáncer de próstata viene de una masculinidad mal entendida”
baby-pelones-cumplen-10-anos-lucha-cancer-infantil
Los Baby Pelones de Juegaterapia celebran una década apoyando la lucha contra el cáncer infantil
irlanda-aumenta-21-anos-edad-compra-tabaco
Irlanda aumentará a 21 la edad para comprar tabaco