logo_medicina
Síguenos

La directora del CNIO tiene 21 asesores que cuestan más de un millón de euros al año

Esta cantidad, según fuentes consultadas por el diario El Debate, es equivalente al coste de dos grupos de investigación científica para asuntos oncológicos

Compartir
La directora del CNIO tiene 21 asesores que cuestan más de un millón de euros al año
María Blasco Europa Press

Por Pedro Martínez

27 de diciembre de 2024

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuenta con 21 asesores que cuestan más de un millón de euros al año, según ha publicado el diario digital El Debate. Esta cantidad, según fuentes consultadas por el mismo diario, es equivalente al coste de dos grupos de investigación científica para asuntos oncológicos.

Según un documento al que ha tenido acceso El Debate, diferentes sindicatos del CNIO señalan, que el gasto en el personal que trabaja para Blasco se ha disparado en los últimos años. El gabinete de la directora, que lleva en el cargo desde 2011, ha pasado estar formado por cinco personas hasta las 21 que hay actualmente. El documento denuncia que reducir el gasto de ese personal podría suponer ‘‘un ahorro de más de un millón de euros al año’’ y redirigirse a investigaciones contra el cáncer.

La semana pasada se hizo pública la denuncia que el sindicato Manos Limpias ha presentado contra la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acusándola de malversación, estafa y apropiación indebida. La organización pide una investigación por el presunto cobro de un sobresueldo que se habría sumado a su sueldo habitual de 230.000 euros al año, lo cual la convierte en uno de los miembros de la administración pública con la retribución más alta. El escrito de Manos Limpias explica cómo Blasco llevaría cinco años cobrando un extra de 30.000 euros anualmente de los que se habría ayudado para afrontar el pago al contado de dos viviendas en el municipio coruñés de Carnota.

La primera de estas dos viviendas cuenta con 443 metros cuadrados y dos plantas, la segunda, situada a menos de diez minutos en coche de la primera, cuenta con 211 metros cuadrados a los que se le deben sumar los 268 metros cuadrados de la parcela de al lado en la que se ubican dos hórreos, un patio, una amplia zona de aparcamiento, además de otros 156 metros cuadrados de huerto. Blasco adquirió ambas propiedades junto a Ruth Toledano, su pareja, la cual es propietaria del 50 % de ambas propiedades.

Manos limpias, a su vez, pidió la investigación del convenio que el CNIO firmó con la fundación Franz Weber enfocado en la limitación del uso de animales en investigaciones. Este convenio con la fundación en la que trabaja Toledano supuso la entrada del CNIO en un programa de 2,4 millones de euros en lo que para el sindicato es ‘‘una ilegalidad’’.

600.000 euros en viajes

Según refleja el portal de Contratación Pública del Estado al que ha tenido acceso el diario ABC, Blasco habría gastado, por otro lado, al menos 600.000 euros en viajes para todo el personal directivo, y de otro tipo, a destinos nacionales e internacionales entre 2023 y 2024. Según este portal, el CNIO contrató a la agencia de viajes Sekai Corporate Travel, por un valor total de 1,2 millones de euros de los cuales existen registros de dos pagos. En primer lugar, un desembolso de 300.000 para el desplazamiento de trabajadores en 2022, contrato que habría sido renovado en enero de 2024 por otros 300.000 euros con el concepto ‘‘agencia de viajes’’. Actualmente, el CNIO dispondría de otros 600.000 euros por dos renovaciones más.

Tras conocer esta información, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados formalizaba una pregunta por escrito que ha sido presentada a la Mesa del Congreso de los Diputados. Según los populares ‘‘resulta imprescindible conocer los detalles de estos desplazamientos y garantizar que cada inversión responsa a criterios de utilidad científica’’

De este modo, el PP exige conocer el número de viajes realizados en los últimos tres años a cargo del CNIO, los destinos, las fechas, los motivos, además de qué personas acudieron y cuál ha sido el importe total de cada uno de ellos. Los populares aseguran que es necesario hacer una evaluación del impacto científico de estos viajes en la actividad investigadora del CNIO y, finalmente, si el Gobierno considera que el gasto de 300.000 euros anuales tiene alguna relación con los objetivos de avance contra el cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.



Te puede interesar
enfermedades-transmision-sexual-maximo-historico
Las enfermedades de transmisión sexual alcanzan su máximo histórico en España
colaboracion-publico-privada
La colaboración público-privada, imprescindible para evitar el aumento de las listas de espera
saber-valenciano-puntuara-mitad-acceder-plazas-sanitario-comunidad-valenciana
El valenciano puntuará la mitad para acceder a plazas de personal sanitario en la comunidad