logo_medicina
Síguenos

Infarma cierra sus puertas

Destaca la importancia de la figura del farmacéutico como eje principal del sistema sanitario

Compartir
Infarma cierra sus puertas

Por Julia Porras

24 de marzo de 2022

Infarma Madrid 2022 ha cerrado las puertas de la edición “reencuentro”, recuperando el nivel de participación previa a la pandemia y cumpliendo con los objetivos marcados por sus organizadores. El Encuentro Europeo de Farmacia ha reunido en Ifema durante tres días a cerca de 30.000 visitantes profesionales, de los que más de la mitad son farmacéuticos y 4.000 congresistas.
El evento ha congregado además a 430 empresas y laboratorios y 280 expositores directos. “El Congreso y Salón se supera cada año y cada edición es más innovadora y participativa, más valiosa para sus participantes y representativa de la capacidad que tienen los profesionales de este sector por desarrollarse, innovar y crecer”, ha resaltado el presidente de Infarma y presidente en funciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González.

Jordi Casas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona ha destacado que “la presencialidad del encuentro no puede sustituirse con las herramientas virtuales, el contacto es imprescindible y nos debe servir de guía para la digitalización del sector, sin olvidar la cercanía con el paciente”.

Por su parte Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, ha agradecido a todos los farmacéuticos españoles su actuación durante la crisis por ser “un eje vertebrador y sostén del sistema sanitario, como hemos podido comprobar los ciudadanos .El papel de la farmacia se recordará siempre por estos años de pandemia”.

En su intervención, Ana Pastor ha defendido la necesidad de un sistema ágil de evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias “con una verdadera agencia que lo haga posible”, así como el modelo español de farmacia, que aporta servicio y seguridad al sistema sanitario, y ha reclamado un mayor campo de actuación desde el lado de la prevención.
Por último, Dolores Moreno, viceconsejera de Humanización Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha incidido en la dimensión humana de la atención sanitaria, una cultura prioritaria para el Gobierno madrileño, enmarcado dentro del plan de humanización que lanzará en las próximas semanas la Consejería de Sanidad. Este plan “contribuirá a la mejora de la atención e implicará a todos los profesionales, también a los farmacéuticos”, ha precisado la viceconsejera.

 Moreno también se ha referido al anteproyecto de Ley de Farmacia que el Ejecutivo madrileño se plantea aprobar en Consejo de Gobierno en abril. “La farmacia tiene un valor estratégico esencial y queremos potenciar su labor sanitaria” con una norma que flexibilizará más los horarios de apertura, incorporará nuevas secciones profesionales y apostará por los sistemas personalizados de dosificación y la atención farmacéutica domiciliaria, entre otras novedades.



Te puede interesar
cerebro-podrido-cuando-scroll-derrite-mente
Cerebro podrido: cuando el scroll derrite la mente
sanidad-instrucciones-examenes-mir
Sanidad publica las instrucciones para los exámenes MIR 2024
sanidad-rechaza-informar-precio-medicamentos
Sanidad rechaza informar sobre el precio de varios medicamentos, como pide Transparencia