Por Andrea Martín
17 de mayo de 2022Este año, los alumnos con dislexia tendrán menos dificultades a la hora de enfrentarse a las pruebas de acceso a la universidad que se harán en Madrid. Se aplicarán una serie de medidas y adaptaciones para que no tengan ninguna dificultad a la hora de realizar las pruebas.
Las principales medidas que se van a tomar son un tamaño de letra más grande, incluso se recomienda que se utilice un tipo de letra especifico como OpenDyslexic, Comic Sans o Arial, con las dimensiones y los espaciados que se determinen más adecuados para facilitar la lectura al alumno; el acceso a una cantidad mayor de papel o la posibilidad de que los enunciados de los ejercicios sean leídos por los vocales del tribunal.
A su vez, a la hora de corregir el examen, se tendrá en cuenta el contenido y no se penalizará la extensión en las respuestas ni una presentación fuera de lo usual, dirección irregular de la escritura, tachones, diferentes tamaños de la letra, etc.
Para que los alumnos puedan obtener estas medidas, los institutos deberán presentar una petición de los interesados junto al certificado médico con el diagnóstico de la dislexia.
En todo momento se garantizará el anonimato de los alumnos afectados, de esta manera, para poder distinguir los exámenes, está previsto que se utilicen señaladores en las hojas de examen o cualquier otro método que las universidades estimen adecuado para su identificación.
La Federación Española de Dislexia ha mostrado, en un comunicado, su total apoyo por haber puesto a los conciudadanos con dislexia en igualdad de condiciones y oportunidades que el resto de los aspirantes del territorio español. Según esta Federación, las adaptaciones de las pruebas universitarias se estaban llevando a cabo en el resto de España desde el 2020 salvo en la Comunidad de Madrid.