Por Gema Puerto
7 de febrero de 2023El 88% de la población está a favor de que sus informes médicos sean compartidos entre los profesionales y el 70% considera muy necesario impulsar la cooperación entre la sanidad pública y privada. Esas son las principales conclusiones del último informe de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), “Continuidad asistencial y paciente único”, presentado en la Universidad Camilo José Cela.
Tal y como ha explicado Juan Abarca, presidente de IDIS, durante la presentación, “hay que hacer la vida más cómoda posible a los pacientes y es una obligación deontológica moral y legal poder llevar su historial clínico de un sitio a otro” con el objetivo de que el “sistema sanitario sea cada vez más eficaz”, sobre todo después de la Covid y la cronicidad que ha supuesto para muchas enfermedades.
Abarca también ha insistido en que los datos de los pacientes son del propio paciente y no de la administración pública y deberían ser utilizables para todo el mundo. De ahí que el futuro pase por la explotación de los datos sanitarios. “Desde la Fundación IDIS consideramos que establecer la continuidad asistencial en nuestro sistema sanitario es imprescindible. No es una opción, es una obligación que impacta directamente en el derecho de los pacientes a transitar por el sistema de una forma libre, buscando los mejores resultados para su problema médico”.
Por su parte, Marta Villanueva, directora general de IDIS, ha señalado que “el paciente debe ser el eje vertebrador del sistema sanitario y éste debe adaptarse al paciente” y no al contrario. Durante su exposición, Villanueva ha puesto de relieve las distintas barreras territoriales y digitales que hay que eliminar para conseguir que se le atienda como a un paciente único cuyo médico le pueda atender desde cualquier sitio, en cualquier entorno, en cualquier comunidad y en cualquier aseguramiento privado o público que haya; y ha explicado que “junto a las valoraciones de pacientes y profesionales, se ha llevado a cabo un estudio para analizar cuál es el viaje del paciente con cáncer de mama, con el objetivo de ver cuáles son los puntos de ruptura que puede haber en el proceso asistencial, con el fin de buscar soluciones y analizar qué impacto tendría en el paciente, en el profesional sanitario y en el sistema si se mitigaran estos problemas”.
Para apoyar el informe, durante la presentación se ha contado con el testimonio de Elena Diez, una mujer que ha expuesto de forma clara las dificultades burocráticas y administrativas por las que pasa una paciente oncológica, sobre todo cuando intenta que la colaboración entre el sistema sanitario público y privado sea fluida. “El 70% de mi cura, me decían los médicos, dependía de mi coraje, y yo fui con mis informes a todas partes”, ha explicado Diez mientras ha ido desgranando la carencia de protocolos homogéneos en el diagnóstico de su enfermedad.
Con independencia de cómo sea el tránsito del enfermo en el sistema sanitario, se observa que hay seis puntos de ruptura, que a veces se comparten en el sistema público, en el sistema privado o cuando un paciente se cambia de uno a otro. En primer lugar, se observa que existe una de falta de programas integrados de prevención y también de personalización, como consecuencia de una ausencia de homogeneidad en los procesos y de recursos de personal que sepa y pueda hacer este tipo de aproximación. La pérdida de trazabilidad de la información también se muestra como uno de los obstáculos, como consecuencia de las dificultades encontradas en el proceso de realizar una prueba diagnóstica, biopsia y confirmación del diagnóstico. La carencia de protocolos homogéneos y armonización de estructuras de apoyo, la duplicidad de citas y de pruebas y la falta de acceso a tratamientos innovadores completan el listado de barreras detectadas.
Para mejorar la continuidad asistencial IDIS propone crear una Estrategia integrada de planes de prevención (primaria y secundaria) y promoción de la salud para preparar a los profesionales a identificar variables de riesgo y activar programas específicos de detección precoz cuando sean necesarios y de forma homogénea.
Asimismo, aboga por la creación de comités mixtos por áreas sanitarias con fines terapéuticos y de investigación, facilitando la dispensación del tratamiento o la inclusión en un ensayo clínico en base a evidencias clínicas de forma protocolizada.
Por último, se propone generar estructuras integradas con grupos multidisciplinares de apoyo como herramienta fundamental para poner en contacto diferentes servicios y especialidades con el objetivo de aportar la mejor alternativa terapéutica para los pacientes.