Por Europa Press
9 de abril de 2025El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha criticado en un comunicado el "uso inapropiado de la vía penal" sobre el proceso electoral del pasado 17 de diciembre para elegir la Junta Directiva de la institución y ha censurado los "ataques" de Tomás Merina y su candidatura, ganadora de los comicios. En este sentido, desde la Junta Directiva actual "se están evaluando acciones legales para proteger la reputación" del Colegio y "frenar declaraciones consideradas injustas y dañinas".
En un comunicado oficial, el Icomem ha trasladado su apoyo a la Comisión de Recursos tras la denuncia presentada por Tomás Merina ante el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid en la que "acusa al órgano de presuntas irregularidades" en las elecciones.
El citado juzgado ha incoado diligencias previas por un presunto delito de revelación de secretos contra el Colegio tras la denuncia presentada por Merina, que encabezó la lista "Icomem para Todos", que se impuso en los comicios con el 46,9% de los votos emitidos.
Desde el Colegio, que preside en funciones Manuel Martínez-Sellés, se ha censurado esta "innecesaria" judicialización del proceso y se ha defendido que la Comisión "actuó conforme a los estatutos y con todas las garantías".
La Comisión de Recursos es el órgano que anuló la candidatura del doctor Merina a petición de Manuel Martínez-Sellés, al considerar que no cumplía los requisitos de antigüedad y de ejercicio de la profesión médica y acordó la celebración de nuevas elecciones, una medida que ha sido recurrida por vía judicial por el vencedor de los comicios.
Para la Junta Directiva actual del Icomem, la estrategia de descrédito del Merina y su equipo es "grave" ya que "estas acciones perjudican no solo a los miembros de la Corporación, sino también a la imagen y credibilidad de una institución con más de 125 años de historia".
Al hilo, la Junta ha remarcado que "utilizar el nombre del Colegio para disputas personales o políticas no favorece la convivencia ni el funcionamiento adecuado de la entidad", que representa a más de 52.000 médicos. En este sentido, ha recordado que la Comisión de Recursos, regulada en el artículo 15 de los Estatutos, está compuesta por médicos colegiados elegidos en sorteo ante notario, "lo que garantiza su imparcialidad e independencia".
Su función, ha subrayado, es resolver de manera transparente los recursos presentados contra decisiones de la Junta Directiva o de la Junta Electoral, "asegurando que todos los colegiados puedan ejercer su derecho a discrepar en un marco democrático y ordenado".
Según la denuncia interpuesta por Merina, al anular su candidatura, la Comisión de Recursos tomó una decisión para la que no estaba capacitada, ya que su mandato de cuatro años se encontraba vencido tras los comicios. De acuerdo con la misma, la Comisión de Recursos "se inventó una supuesta falsedad de ejercicio" para anular su candidatura y lo hizo después de las elecciones porque "el recurso debía prosperar solo --si la candidatura de Martínez-Sellés-- perdía las elecciones".
"Aunque la actuación de la comisión pueda ser impugnada ante la jurisdicción contenciosa, la posible prevaricación que tiene por objeto acabar con una elección democrática debe ser perseguida penalmente", señala la denuncia.