logo_medicina
Síguenos

El Hospital Materno-Infantil de Almería atiende entre 15 y 20 circuncisiones y ablaciones al año

Los padres del bebé que murió desangrado el lunes tras practicarle la circuncisión quedan en libertad provisional

Compartir
El Hospital Materno-Infantil de Almería atiende entre 15 y 20 circuncisiones y ablaciones al año
Pexels

Por Pedro Martínez

16 de abril de 2025

Cada año, el Hospital Materno-Infantil de Almería atiende a entre 15 y 20 circuncisiones y ablaciones que han sido realizadas de manera clandestina en menores de edad. Normalmente, estas prácticas son realizadas en viviendas o locales sin las medidas necesarias para esta cirugía por personas que no tienen la titulación necesaria para ello.

Según confirman fuentes sanitarias a Europa Press, estos pacientes acuden derivados de urgencia de otros centros sanitarios provinciales más pequeños que no poseen la capacidad para actuar de una manera tan eficaz sobre estos menores.

Bebé fallecido tras circuncisión

Durante la madrugada del pasado domingo al lunes fallecía, en un centro de salud de Roquetas de Mar (Almería), un menor tras ser circuncidado en su domicilio de la misma localidad. Sus progenitores, de nacionalidad maliense y creencias musulmanas, decidieron organizar un ritual de circuncisión clandestino llevado a cabo por un presunto facultativo que no aplicó las medidas de higiene y seguridad necesarias para este tipo de intervenciones.

Tal y como aseguran fuentes policiales al diario el Ideal, cuando el menor llegó al centro de salud sufría una fuerte hemorragia causada por las lesiones derivadas del proceso. Esta pérdida de sangre y otras patologías relacionadas con la mala praxis durante el proceso fueron el motivo por el cual los sanitarios no pudieron hacer nada más allá de certificar la muerte del menor, momento en el que se activó el protocolo de agresión a menores que conllevó la detención de los padres y del presunto médico que realizó la cirugía.

Una vez certificada la muerte, el cuerpo del menor fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde se le realizó la autopsia correspondiente para determinar las causas de la muerte. Por su parte, los agentes de la Guardia Civil procedieron al registro de la vivienda de los padres, donde se llevó a cabo el ritual de circuncisión.

Tras algo más de un día en dependencias policiales, los progenitores han sido puestos en libertad provisional. En lo relativo al presunto médico encargado de la cirugía no se conoce la situación actual.

La ablación

Otro de los rituales que generan consecuencias graves e incluso mortales es la ablación, también conocida como mutilación genital femenina, que consiste en la perforación, corte, extracción o costura de los genitales externos de una niña o mujer (generalmente aplicada en niñas menores de edad) por un motivo no relacionado con la salud.

La ablación es vista por algunas sociedades y culturas como un rito iniciático; en otros casos se utiliza para reprimir la sexualidad de las niñas o preservar su castidad. Esta práctica no está aceptada en el cristianismo o el islam, pero, algunas de las culturas que la aplican recurren a ciertos textos sagrados para justificar esta mutilación que conlleva secuelas físicas y psicológicas de por vida.

En España, según el artículo 149/2 del Código Penal: “El que causara a otro una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años”. De este modo, las personas que realicen de manera ilegal la circuncisión o la ablación serán juzgadas en base a este artículo, además de los agravantes correspondientes que pueda acarrear cada caso en concreto.

Por su parte, Naciones Unidas califica la ablación como una grave violación de los derechos humanos, la salud y la integridad de las niñas y las mujeres.



Te puede interesar
hombre-parkinson-paralizado-neuroprotesis-camina
Un hombre con parálisis por parkinson avanzado vuelve a caminar
ema-refuerza-vigilancia-escasez-medicamentos-obesidad-diabetes
La EMA refuerza la vigilancia ante la escasez de medicamentos contra la obesidad y la diabetes
sanidad-comunidades-vacunas-covid-hipra
Sanidad reparte a las comunidades autónomas las vacunas actualizadas contra la Covid, incluida la de Hipra