Por Medicina Responsable
12 de agosto de 2025El Hospital público Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha llevado a cabo con éxito el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica.
Gracias a esta intervención, que duró 12 horas, la pequeña de seis años no tendrá que someterse a un trasplante cardiaco. Un procedimiento que sin este hito de la sanidad pública no se hubiera podido evitar, ya que nació con un único ventrículo funcional debido a una cardiopatía congénita.
Como consecuencia de ello, la niña sufría una acumulación anómala de linfa en los pulmones (quilotórax), que le causaba una pérdida de este líquido rico en grasas, proteínas y linfocitos esenciales para la defensa inmunológica, generándole malnutrición y mayor vulnerabilidad ante infecciones. Además, presentaba bronquitis plástica que le provocaba tapones en las vías respiratorias.
Con esta intervención, el Gregorio Marañón reafirma su posición como centro nacional de referencia para el abordaje integral de malformaciones genéticas del corazón. Además, el complejo lo va a incorporar en su oferta asistencial para que las familias de pacientes pediátricos con estos problemas no tengan que desplazarse al extranjero para solucionar este grave problema de salud.
El cateterismo linfático se llevó a cabo utilizando microcatéteres de un milímetro y material específico para ocluir los conductos dañados. Todo ello implicó la colaboración de un equipo multidisciplinar de más de 30 personas, entre radiólogos pediátricos, radiólogos intervencionistas vasculares, cardiólogos infantiles intervencionistas, personal de anestesiología pediátrica, de cirugía pediátrica, de enfermería y de la UCI. Además, contaron con el asesoramiento presencial del prestigioso cardiólogo pediatra intervencionista estadounidense Sanjay Sinha, director del programa de Intervencionismo Linfático en Cardiopatías Congénitas del UCLA Mattel Children´s Hospital de Los Ángeles y uno de los pocos expertos en todo el mundo que realiza esta cirugía.