logo_medicina
Síguenos

El gasto sanitario alcanzó los 134.000 millones en 2022, con un crecimiento del 17% en cuatro años

Según un informe del Ministerio de Sanidad, desde 2018 la sanidad pública aumentó su financiación un 22%, mientras que en la privada creció un 5%

Compartir
El gasto sanitario alcanzó los 134.000 millones en 2022, con un crecimiento del 17% en cuatro años
Freepik

Por Juan García

22 de octubre de 2024

El Sistema de Cuentas de Salud (SCS) es un mecanismo empleado por el Ministerio de Sanidad para calcular el gasto en el sector sanitario. Según los últimos datos de esta herramienta, el gasto sanitario en España creció un 17% en total entre 2018 y 2022, alcanzando los 134.000 millones de euros en este último año. De estos, casi 100.000 correspondieron a la sanidad pública y los más de 34.000 restantes a la privada.

Aunque el crecimiento se mantuvo durante estos años, el gasto sanitario en 2022 supuso una décima parte del Producto Interior Bruto (PIB) del país, lo cual supone un descenso de un punto respecto a 2020, cuando alcanzó el punto máximo, y de medio punto respecto a 2021.

Este sistema se basa en la Estadística de Gasto Sanitario Público (EGSP) y los datos del INE sobre el gasto sanitario de los hogares para calcular la inversión de la privada, además de otros parámetros del coste de servicios sociales. Se trata de una fórmula adoptada por la OCDE, Eurostat y la OMS como estándar para la comparación con otros países.

En base a ello, concluye que la media anual de crecimiento del gasto sanitario en el período 2018-2022 fue de un 5%. El gasto sanitario público presentó una tasa del 6,4%, mientras que el gasto privado creció de media un 1,5% al año. En concreto, en 2022, el crecimiento fue de cuatro puntos.

El gasto público creció cuatro veces más que el privado

El informe detalla cómo se distribuyó este gasto entre la sanidad pública y la privada año a año. La sanidad pública pasó de gastar 77.372 millones en 2018 a 99.347 en 2022, lo que supone un crecimiento del 22%. Por su parte, en el sector de la privada este incremento fue del 5%, pasando de 32.704 a 34.676 durante este periodo. 

En cuanto al volumen sobre el gasto total, la sanidad pública aumentó su cuota de gasto cuatro puntos en estos años. Si en 2018 siete de cada diez euros invertidos en sanidad procedían de financiación pública, en 2022 el porcentaje alcanzó el 74%. 

Esta diferencia se hizo palpable a raíz de la pandemia, con el año 2020 como punto de inflexión. En 2019, el crecimiento de ambos estaba en niveles más parejos (un 5,4% la pública y un 4% la privada), pero el año que estalló la pandemia de la Covid, la sanidad pública aumentó diez puntos el gasto, mientras que en la privada se redujo un 4%. La distribución entre gasto público y privado se mantuvo en un 70-30 en 2018 y 2019, pero a partir de este incremento sustancial de la pública en el año siguiente, ha ido ganándole cuota de gasto a la privada. 

Desglose por servicios 

En el citado informe, también se desgranan las cifras por prestadores de servicio. La atención hospitalaria supuso un 46% del gasto total en 2022, siendo el grupo con mayor gasto, seguido de los proveedores de atención ambulatoria y los minoristas y otros proveedores de productos médicos, con más de 28.000 millones de inversión en ambos casos. 

Si atendemos al tipo de servicio prestado, más de la mitad del gasto total en 2022 (75.000 millones) fue destinada a servicios de atención curativa y rehabilitación. Como segundo servicio más cuantioso, la factura de productos médicos para pacientes ambulatorios superó los 28.000 millones.



Te puede interesar
la-escasez-de-pediatras-pone-en-riesgo-la-salud-infantil-1664963916966
La escasez de pediatras pone en riesgo la salud infantil
hospital-ramon-cajal-record-trasplantes
El Hospital Ramón y Cajal realiza 22 trasplantes en sólo una semana
Libertad de prensa y extraños periodistas
Libertad de prensa y extraños periodistas