logo_medicina
Síguenos

La FDA suspende una vacuna contra el chikunguña por reacciones graves en pacientes mayores

El organismo regulador estadounidense ha revocado la licencia de Ixchiq, desarrollada por la farmacéutica Valneva, después de confirmar nuevos casos de reacciones severas

Compartir
La FDA suspende una vacuna contra el chikunguña por reacciones graves en pacientes mayores

Por Medicina Responsable

27 de agosto de 2025

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha suspendido con efecto inmediato la licencia de la vacuna Ixchiq contra el virus del chikunguña, que se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes infectados, tras detectar nuevos casos de efectos secundarios graves en personas mayores. La farmacéutica francesa Valneva, responsable del desarrollo del fármaco, ha informado de que la medida responde a la aparición de cuatro nuevas reacciones adversas de carácter severo, tres de ellas en pacientes de entre 70 y 82 años.

La vacuna Ixchiq fue aprobada por la FDA en 2023 como una de las dos únicas autorizadas en el país para combatir el virus del chikunguña, una enfermedad  que puede causar fiebre alta, inflamación y dolor articular prolongado. Si bien rara vez es mortal, presenta un riesgo elevado de complicaciones graves, sobre todo en bebés y personas de edad avanzada.

Además de la decisión de la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también está revisando la seguridad del fármaco, especialmente su uso en población anciana. Según el comunicado de Valneva, la suspensión será efectiva hasta que se complete una nueva evaluación de los datos clínicos disponibles.

El virus del chikunguña es endémico en regiones tropicales y subtropicales, pero su presencia en Europa ha aumentado en los últimos años. Solo en 2025, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha contabilizado 27 brotes en el continente, lo que supone un récord histórico y subraya la necesidad de medidas preventivas seguras.

La compañía ha asegurado que colaborará estrechamente con las autoridades sanitarias para esclarecer el perfil de seguridad de Ixchiq y determinar los próximos pasos para su posible reintroducción en el mercado.



Te puede interesar
funcionarios-muface-solicitar-cambio-sanidad-publica
Los funcionarios de Muface ya pueden solicitar el cambio a la sanidad pública
sanitarios-necesitan-bajas
Los sanitarios también necesitan pedir la baja
sedentarismo-provoca-10000-muertes-ano
El sedentarismo se cobra la vida de 10.000 personas al año