logo_medicina
Síguenos

Fallece Enrique Sánchez de León, primer ministro de Sanidad de la democracia en España

Además de ejercer en política, Sánchez de León fue presidente de Campsa y vicepresidente del Atlético de Madrid

Compartir
Fallece Enrique Sánchez de León, primer ministro de Sanidad de la democracia en España
Sánchez de León / Fuente: Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura

Por Pedro Martínez

7 de abril de 2025

Este sábado ha fallecido, a los 90 años, Enrique Sánchez de León, ministro de Sanidad y Seguridad Social en el primer ejecutivo de la democracia española presidido por Adolfo Suárez.

Sánchez de León era abogado de carrera además de inspector de Trabajo y procurador en las Cortes durante la fase final del Régimen Franquista. Una vez acabada la dictadura, Sánchez de León se posicionó en el sector reformista que desembocó en la creación de Unión de Centro Democrático (UCD), partido liderado por Adolfo Suárez. El extremeño fue parte indispensable del primer Gobierno de la historia de la democracia moderna en España, ocupando la cartera del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social desde julio de 1977 hasta abril de 1979.

Con la disolución de UCD, Sánchez de León se unió a las filas de Centro Democrático y Social (CDS), también fundado por Adolfo Suárez, partido que fracasó y que acabó con su actividad política. A pesar de este revés, Sánchez de León se convirtió en presidente de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA) y, más tarde, le disputó la presidencia del Club Atlético de Madrid a Jesús Gil, contra quién acabó perdiendo para convertirse en vicepresidente del club. Sánchez de León también fundó Acción Regional Extremeña, el primer partido regionalista de esta Comunidad Autónoma.



Te puede interesar
propuestas-sanitarias-partido-popular-23j
Feijoo aprobará una ley general de sanidad
descubren-un-factor-clave-que-protege-el-corazon-tras-un-infarto
Descubren un factor clave que protege el corazón tras un infarto
indignacion-criticas-sectarismo-ministra-exclusividad-sanidad-publica
Indignación y duras críticas a la ministra por “el sectarismo ideológico y el despropósito” que supondría la dedicación exclusiva a la pública