Por Andrea Rivero
31 de mayo de 2022El Ministerio de Sanidad ha notificado 22 casos nuevos de viruela del mono (monkeypox), llegando a los 120 positivos en España. El Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III (ISCIII) ha analizado hasta la fecha 245 muestras.
El virus del monkeypox se ha extendido por todo el mundo llegando a países donde no es endémico y sorprendiendo a todos los expertos. En España se ha superado el centenar de casos y la Comunidad de Madrid es la más afectada, alcanzando los 96 positivos y 40 sospechosos. A pesar de ello, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha afirmado que “se ha alcanzado el pico de la curva epidémica”.
En total hay 257 casos confirmados en todo el mundo y se ha notificado una muerte por viruela del mono en Nigeria. El fallecido presentaba una comorbilidad subyacente y tomaba medicamentos inmunodepresores, según informa el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades del país africano.
Esta enfermedad tiene un porcentaje muy bajo de mortalidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los inmunodeprimidos, los recién nacidos y los niños tienen un mayor riesgo de sufrir síntomas graves y de morir debido a esta enfermedad. Las complicaciones más graves incluyen infecciones en la piel, neumonía, confusión y problemas oculares.
La OMS ha recalcado que es muy poco probable que la viruela del mono se convierta en pandemia como la Covid-19. En este caso, el virus se conoce y existen algunas herramientas para poder controlarlo como antivirales o la vacuna de la viruela que tiene una eficacia del 85%. Eso sí, aunque existan estos instrumentos, los expertos consideran fundamental cortar la cadena de transmisión del virus antes de que se siga expandiendo.