logo_medicina
Síguenos

España necesita enfermeras

Actualmente, la ratio de enfermeras en España está en 6,16 por cada 1.000 habitantes, cuando la OMS recomienda que esté en el 8

Compartir
España necesita enfermeras

Por Julia Porras

1 de julio de 2022

En la actualidad nuestro país cuenta con 292.040 enfermeras no jubiladas, lo que supone una ratio de 6.16 enfermeras por cada 1.000 habitantes, según el Consejo General de Enfermería (CGE). Esta cifra es muy baja si nos basamos en las recomendaciones de organismos como la OMS, que apuntan a una ratio en torno al 8.

Para alcanzar este escenario, España necesitaría entre 90.000 y 117.000 enfermeras más. Aunque, cabe recordar que cada comunidad autónoma tiene diferentes necesidades. Así, por ejemplo, Castilla y León y Navarra con las comunidades autónomas con menos necesidad de aumentar esta ratio, mientras que Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que más necesidad tienen.  

El cálculo de la necesidad de enfermeras en los próximos años se hace teniendo en cuenta dos factores, los graduados en Enfermería, que se estiman en torno a los 10.500 al año, y las jubilaciones de colegiados entre los 55 y los 64 años, que están siendo en los últimos años de unos 5.400 al año. Con estos datos se estima que para el año 2030 se necesitarán 130.710 enfermeras aproximadamente.

Esther Gómez, enfermera y profesora asociada de la UAM, destaca que "la situación de la enfermería en nuestro país es insostenible, al igual que en el resto del mundo, hay un déficit importante".

Esther Gómez @mienfermerafavorita

Situación en el mundo
La enfermería es el grupo ocupacional más numeroso del sector de la salud, ya que representa el 59% de las profesiones sanitarias, según datos de la OMS. En todo el mundo el personal de enfermería suma 27,9 millones de personas, de las que 19,3 millones son enfermeros y enfermeras profesionales. El resto son auxiliares de enfermería (22%) y otros puestos (9%).

La escasez de este tipo de profesionales en el futuro es un problema global. De acuerdo con el CGE, para subsanar la escasez de personal de aquí a 2030 en todos los países, “el número total de graduados en enfermería tendría que incrementarse de media en un 8% anual. Sin ese incremento, las tendencias actuales indican que en 2030 habrá 36 millones de profesionales de la enfermería, lo que supone un déficit previsto en función de las necesidades de 5,7 millones de profesionales, principalmente en las Regiones de África, Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental”.

Con estos datos, y debido a una serie de factores como son el envejecimiento del personal de enfermería y el creciente Efecto COVID-19, a nivel mundial harán falta hasta 10,6 millones de enfermeras para colmar la brecha de escasez mundial de enfermeras en el futuro.

 



Te puede interesar
los-mejores-tratamientos-para-la-apnea-del-sueno
Los mejores tratamientos para la apnea del sueño
locura-mejor-pasado
La locura, lo mejor que me ha pasado
la-oms-confirma-un-segundo-caso-de-gripe-aviar-en-humanos-en-espana
La OMS confirma un segundo caso de gripe aviar en humanos en España