logo_medicina
Síguenos

España registra una esperanza de vida de 83,1 años en 2022, aún por debajo de los niveles pre-pandemia

Así se ha desprendido del informe sobre la esperanza de vida en España en 2022 realizado por el Ministerio de Sanidad

Compartir
España registra una esperanza de vida de 83,1 años en 2022, aún por debajo de los niveles pre-pandemia

Por Medicina Responsable

7 de octubre de 2024

El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe sobre la esperanza de vida en España en 2022, que se sitúa en 83,1 años. Las mujeres viven más (85,8 años) que los hombres (80,3 años) y, aunque se ha recuperado tras la pandemia de la Covid-19, aún no alcanza los niveles de 2019, cuando era de 83,5 años.

La pandemia provocó un descenso de 1,5 años en 2020. Aunque se ha recuperado parcialmente, la esperanza de vida en 2022 sigue siendo 0,8 años por debajo de 2019, debido a la alta mortalidad registrada durante la crisis sanitaria, especialmente entre las personas mayores.

En cuanto a las diferencias por comunidades autónomas, la esperanza de vida oscila entre los 80,1 años en Ceuta y Melilla y los 85,2 años en Madrid. Además, la brecha entre hombres y mujeres se ha reducido, en 2022 fue de 5,5 años, mientras que en 2006 era de 6,6 años.

A los 65 años, la esperanza de vida en 2022 fue de 21,2 años (19,1 para hombres y 23,1 para mujeres). Esta cifra varía entre los 19,3 años en Ceuta y Melilla y los 22,8 en Madrid. La evolución de la esperanza de vida en este grupo fue positiva hasta 2020, cuando descendió 1,5 años debido a la pandemia.

El informe también analiza los años de vida saludable, que en 2022 fueron 79,3 (77,5 para hombres y 81,2 para mujeres). Esto representa el 95,5 % de la esperanza de vida vivida sin limitaciones, aunque con un leve descenso respecto a 2021, lo que podría reflejar un aumento de enfermedades crónicas y discapacidades en personas mayores.

El informe atribuye parte de la reducción de la esperanza de vida en 2022 al aumento de defunciones entre marzo y julio, debido a la segunda ola de gripe y las olas de calor durante el verano. Las altas temperaturas, especialmente en el segundo semestre, afectaron más a las personas mayores de 74 años, incrementando las muertes en este grupo y contribuyendo a una mayor disminución en la esperanza de vida, especialmente entre las mujeres.



Te puede interesar
premios-voluntades-fenin-politicas-rsc
Los premios Voluntades de Fenin reconocen a las empresas el desarrollo de políticas de RSC
farmaco-revertir-dano-esclerosis-multiple
Desarrollan un fármaco que podría revertir el daño causado por la esclerosis múltiple
fin-muface-sanidad-publica-funcionarios
El fin de Muface mandaría a la sanidad pública a 1,5 millones de funcionarios