logo_medicina
Síguenos

España bate su propio récord de trasplantes: 6.464 en 2024

2.562 personas donaron un órgano en nuestro país, revalidando un liderato mundial que mantiene desde hace 33 años

Compartir
España bate su propio récord de trasplantes: 6.464 en 2024
Pexels

Por Pedro Martínez

16 de enero de 2025

España ha conseguido batir su propio récord de trasplantes y donaciones de órganos, registrando 6.464 trasplantes (10% más que en 2023) y 2.562 donantes en 2024. Con estos datos, nuestro país revalida un liderato que mantiene desde hace 33 años.

Estas cifras, presentadas por Mónica García, ministra de Sanidad y Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), suponen una tasa de 132,8 donantes por millón de habitantes (p.m.p), en un año en el que la actividad en los quirófanos ha aumentado un 10%, con un total de 5.961 procedimientos completados según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La cifra de trasplantes de 2024 se suma a un total que ya alcanza los 146.000 trasplantes completados desde que hay registros.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) completa de media 17 trasplantes al día, además de contar con ocho  donantes diarios. Estas cifras reflejan ‘‘una actividad que es imposible de imaginar para cualquier país del mundo’’, asegura García.

Los datos por comunidades también han sido motivo de mención por parte de la ministra, destacando el volumen de donantes de Cantabria (95 donantes p.m.p), lo cual convierte a esta región en la zona con más donantes de toda España, seguida de Navarra (76,1 donantes p.m.p), Murcia (69,4 donantes p.m.p) y Extremadura (63,8 donantes p.m.p).

Donaciones

En 2024 las donaciones totales ascendieron hasta las 2.562, lo cual supone un aumento del 9% en comparación con 2023, con un perfil del donante que ha experimentado un profundo cambio con el paso de las décadas. A principios de siglo, el 20% de las donaciones se producían tras un accidente de tráfico, normalmente de una persona joven. Hoy en día el perfil del donante es completamente diferente, siendo el 60% de ellos personas de más de 60 años, 31% de más de 70 años e incluso un 5% de octogenarios. Este cambio ha hecho que el SNS haya tenido que adaptarse a un perfil que, en comparación con otros países, es completamente distinto.

A estas cifras de donantes han sido sumadas las 63 donaciones realizadas por pacientes a los que se les realizó la eutanasia, todo ello en ‘‘una donación con un protocolo impecable’’, asegura la ministra.

Los datos no muestran sólo un récord en trasplantes y donaciones totales, sino que también en el número de donaciones en asistolia, registrando 1.316 donaciones de este tipo (25% más que en 2023). La donación en asistolia es un proceso que se da cuando la donación del órgano, habitualmente de riñón, se produce tras certificar la muerte del paciente por una parada cardíaca irreversible; este proceso tiene un gran nivel de complicación ya que, tras la parada cardiorrespiratoria, los órganos no reciben ningún tipo de flujo sanguíneo, haciendo que el trabajo de los médicos sea contrarreloj. En lo relacionado con la donación en asistolia, práctica realizada únicamente por 25 países, España también se posiciona a la cabeza, además del país que más órganos distintos trasplanta desde todo tipo de donantes.

Integración de la Sanidad Privada en el Sistema de Trasplantes y Donaciones

‘‘Actualmente se está trabajando en un plan de expansión de los centros de donaciones en el cual se incluyan también a centros privados’’, explicaba Domínguez-Gil. Esta medida podría aumentar la cifra de donantes en centros privados que, en 2024, fue del 1% del total de las donaciones en España. Para Domínguez-Gil, trabajar tratando de aumentar esta cifra ‘‘una cuestión de responsabilidad social compartida entre el sector público y privado’’. Este plan que ‘‘avanza lento’’ contemplaría la expansión de los centros cualificados para la obtención de órganos incluyendo también a centros privados y centros que, a pesar de no tener la cualificación necesaria, actúen como una extensión en tareas relacionadas con las donaciones.



Te puede interesar
medicamento-enfermedad-crohn-siete-anos-avances
Llega el primer fármaco para la enfermedad de Crohn, tras siete años sin avances terapéuticos
doce-miembros-familia-ciudad-real-afectados-triquinosis-consumir-carne-jabali
Doce miembros de una familia de Ciudad Real afectados por triquinosis tras consumir carne de jabalí
descubren-neurona-caminar-medula-espinal
Identifican la neurona que permite volver a caminar tras una lesión en la médula espinal