logo_medicina
Síguenos

El 25% de las enfermeras no sabe si sus pacientes están correctamente vacunados

Una de cada cuatro enfermeras asegura no tener acceso al registro para comprobar la cobertura vacunal de sus pacientes. El doble si nos centramos en el ámbito privado, hospitales y residencias de mayores

Compartir
El 25% de las enfermeras no sabe si sus pacientes están correctamente vacunados

Por Gema Puerto

15 de diciembre de 2022

Con el objetivo de implementar herramientas que contribuyan a la actualización de los conocimientos de las enfermeras y conocer cuál es la percepción de la vacunación del adulto en nuestro país, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han realizado una encuesta a cerca de 3.000 enfermeras.  Entre las principales conclusiones de este trabajo, destaca que una de cada cuatro enfermeras asegura no poder acceder a los registros de vacunación, por lo que desconocen qué vacunas han recibido sus pacientes. Este problema, que se detecta sobre todo en el sector privado, hospitales y residencias de mayores, impide a estas profesionales ser más proactivas en la recomendación de las vacunas más adecuadas en cada caso. En el caso de los mayores, así como de enfermos que acuden al hospital por problemas respiratorios, la mitad de las enfermeras que respondieron aseguraron no poder consultar la situación vacunal de su población, algo especialmente importante, al tratarse de población vulnerable.

Por el contrario, las enfermeras que trabajan en la Atención Primaria pública fueron las que se mostraron más satisfechas con el acceso al registro, los medios y la disposición de un espacio adecuado para llevar a cabo la vacunación. Además, la satisfacción era más alta cuanto mayor era su experiencia en este campo. 

“Debemos potenciar aún más la coordinación entre la Atención Primaria y los entornos hospitalario y sociosanitario. Es importante que las enfermeras conozcan la situación vacunal de la población a la que atienden para, en su caso, poder recomendar activamente las vacunas que correspondan. Hemos puesto en marcha esta encuesta precisamente con el objeto de conocer cuál es la percepción de nuestras enfermeras con respecto a la vacunación del adulto ya que, nos consta, tradicionalmente no se le ha dado la importancia que sí se le ha dado en la infancia. Mucha población adulta desconoce que más allá de la gripe y del coronavirus que hay otras vacunas que pueden protegerles frente a enfermedades potencialmente muy graves y que pueden llegar a comprometer su vida”, ha explicado el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso. 

Enfermedades potencialmente graves

Del estudio también se desprende que una gran mayoría de las enfermeras es consciente de la gravedad de enfermedades potencialmente mortales que son prevenibles mediante la vacunación y de la importancia de inmunizar frente a ellas. Hablamos concretamente de meningitis, neumonía, tétanos, gripe y herpes zóster. Esta elevada percepción del riesgo -por encima del 90% en las tres primeras, del 83% en el caso de la gripe y del 75,5% en el del zóster- y su contacto estrecho con los pacientes pone de manifiesto el potencial de las enfermeras en la recomendación activa de vacunas. 

Llama la atención, sin embargo, que, si analizamos la percepción de la gravedad de la gripe y del herpes zóster, todavía haya más de un 17% y de un 25%, respectivamente, que no las consideran potencialmente graves o mortales. “De ahí que sea preciso impulsar la concienciación frente a ambas enfermedades y la recomendación activa de estas vacunas”, ha subrayado Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería. 

Además, la percepción de la gravedad es ligeramente inferior, una vez más, entre las enfermeras que trabajan en residencias de mayores y donde, por tanto, los riesgos asociados a estas enfermedades son mayores. En el caso de la gripe, 3 de cada 10 enfermeras que trabajaban en residencias no la asociaban con una enfermedad potencialmente grave y mortal. En el caso del herpes zóster, 4 de cada 10 tenían la misma opinión. 

La encuesta también ha preguntado a estos profesionales si creen que deberían poder indicar y prescribir vacunas no financiadas, pero sí recomendadas. Aquí, tres  de cada cuatro  enfermeras ha estado de acuerdo en que deberían poder asumir esta competencia que, por otro lado, subrayan desde el Consejo General de Enfermería y ANENVAC, contribuiría a mejorar la cobertura vacunal, ya que agilizaría su indicación y acceso.

Vacunas y pandemia

Una cuestión que no podía faltar en esta encuesta ha sido la de cuál es el impacto que estas profesionales creen que ha tenido la pandemia con respecto a la percepción que la población tiene de las vacunas. Aquí casi el 80% ha respondido que el impacto ha sido positivo y dos de cada tres aseguran que la pandemia ha ayudado a mejorar las coberturas de vacunación del adulto, más allá de la vacunación frente al Covid-19.

Estas respuestas concuerdan con el incremento de las tasas de vacunación de la gripe en la campaña de 2021, cuando se registraron mejoras tanto en población crónica como embarazadas, mayores de 65 años e incluso entre los propios profesionales sanitarios. 

De forma general, casi un 95% de las enfermeras encuestadas ha estado de acuerdo en que la vacunación en la edad adulta es tan importante como en la infancia. Para el secretario general del Consejo General de Enfermería “una vez más, esto nos convierte en profesionales clave para llevar este mensaje a la población ya que todavía son muchos los adultos que no son conscientes de la importancia de vacunarse en esta etapa y desconocen qué vacunas se recomiendan más allá de la de la gripe”. 

 

 



Te puede interesar
once-lanza-cupon-especial-congreso-nacional-hospitales-gestión-sanitaria
La ONCE lanza un cupón especial del 23º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
luz-fototerapia-esclerosis-multiple
La luz, nueva esperanza para el tratamiento de la esclerosis múltiple
la-gripe-sera-mas-mortal-que-la-covid-este-invierno
La gripe será más mortal que la Covid este invierno