Por Virginia Delgado
22 de enero de 2025Enfermeras del Hospital Universitario La Paz de Madrid llevan dos años presentando incidencias y advirtiendo de la falta de personal y del incumplimiento de ratios en el Servicio de Neonatología del centro. La situación que vivieron la noche del 7 de enero, cuando aseguran que sólo había seis matronas para atender diez paritorios y tres para 25 camas, les ha llevado a denunciar la situación ante el juzgado de guardia.
Estas profesionales han manifestado que la situación es “insostenible” y de “alto riesgo” en un área en el que se atendieron a 1.516 recién nacidos en 2024. El sindicato CC.OO. Sanidad Madrid ha explicado en un comunicado que se incumplen “sistemáticamente” las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros y otros con alguna patología, que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas.
Las enfermeras han descrito episodios que han calificado “de gravedad”. Así, relatan el momento en el que un recién nacido de Cuidados Intensivos tuvo una pausa respiratoria, que no fue detectada por ningún profesional sanitario y fue la madre la que dio la voz de alarma. “En muchas ocasiones, las enfermeras se ven obligadas a desplazarse para atender otras tareas por falta de personal”, han explicado. También, han mencionado las tres noches que cubrió una única enfermera de REA (unidad de reanimación), en las que se produjeron varias reanimaciones de grandes prematuros y dos reanimaciones cardiopulmonares avanzadas con necesidad de masaje cardiaco, administración de adrenalina y canalización umbilical. “Eso lo que supone es que durante una y dos horas había solo una profesional para diez pacientes en cuidados básicos y otra para ocho pacientes que necesitaban vigilancia intensiva”, ha explicado la organización sindical.
En el comunicado, CC.OO. Sanidad Madrid ha manifestado que algunos responsables médicos adscritos a Neonatología “han llegado a bloquear camas vacías de hospitalización para evitar riesgos por la falta de personal".
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha informado de que, actualmente, no consta ninguna reclamación en el servicio de Atención al Paciente y ha insistido en que todos los niños están monitorizados. “Además, cada profesional de enfermería cuenta con dispositivos móviles con los que vigilar la monitorización, aunque en ese momento esté realizando otra tarea”, ha manifestado.
En lo referente a las ratios, el sindicato ha señalado que en la Unidad de Cuidados Intensivos (CIN), que cuenta con 23 puestos divididos en tres boxes de cuatro pacientes y 12 habitaciones individuales, no se cumplen. “Debería haber, como máximo, dos pacientes por enfermera y uno en caso de alta tecnología, e incluso dos profesionales por enfermo en este caso”.
Respecto a esto, el departamento que dirige Fátima Matute ha declarado a Medicina Responsable que sí se respetan. “No es cierto lo que dicen. Hay 11 enfermeras para los 23 puestos y, por tanto, dos pacientes por enfermera aproximadamente”. Además, ha recalcado que, durante los meses de noviembre y diciembre, estuvieron vacíos cinco puestos “llegando a estar sin ocupación 11 en alguna ocasión. Ayer, 21 de enero, hubo cuatro cunas libres en la unidad y la misma ratio de enfermeras”.
En cuanto a la falta de personal de Enfermería, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha asegurado que se cubren la totalidad de las bajas de alta duración cuando se producen. “Únicamente no es posible cuando se producen incidencias sobrevenidas de notificación muy próxima al comienzo del turno. Sin embargo, de cara a garantizar la correcta atención a los menores, y valorando la ocupación y la actividad, se intenta cubrir si fuera posible con profesionales de otras unidades del Hospital Infantil”, han concluido desde el departamento.