Por Lucía de Mingo
15 de marzo de 2022El Área de Cirugía Esófago-Gástrica de la Fundación Jiménez Díaz ha realizado sus primeras cirugías robóticas de bypass gástrico con el robot Da Vinci. Ésta es una técnica que reduce considerablemente el tamaño del estómago. Además, hace que el intestino absorba menos calorías, azúcares y grasas, lo que permite conseguir resultados altamente satisfactorios en cuanto a la pérdida de peso y al control de las enfermedades asociadas a la obesidad.
Esta
intervención se realiza en pacientes con índice de masa corporal (IMC) mayor de
40, con IMC de 35 y alguna enfermedad asociada a la obesidad. Entre ellas la
hipertensión arterial, la dislipemia, la diabetes o el síndrome de apnea del
sueño.
“Aporta una serie de ventajas que ayudan a disminuir la estancia operatoria, el dolor postoperatorio y las complicaciones; y contribuyen al objetivo final de mejorar la asistencia y atención de nuestros pacientes”, explica el doctor Gabriel Salcedo, especialista en cirugía esofagogástrica y bariátrica del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cuello y Mama de la Fundación Jiménez Díaz y del Hospital Universitario General de Villalba.
En cuanto a los beneficios que aporta esta tecnología robótica, se encuentra la simulación precisa del movimiento de la mano. Esto permite un rango de movimientos más amplios y precisos para efectuar incisiones más pequeñas que en la cirugía tradicional. Además, para el paciente se traduce en un menor dolor postoperatorio. Salcedo sostiene que también “facilita el trabajo del cirujano al otorgarle una visión tridimensional y una mejor ergonomía que previene lesiones y produce menos fatiga muscular en intervenciones de larga duración”.
Tras el éxito obtenido con este robot, el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz aspira a continuar innovando y mejorando sus técnicas para llevar a cabo cirugía robótica en patologías oncológicas y patologías benignas.