Por Europa Press
28 de noviembre de 2024
El 70% de los hogares europeos están libres de humo, según un estudio realizado por la Sociedad Europea Respiratoria. La investigación muestra que, aunque la proporción de estos hogares está creciendo, el progreso es demasiado lento en algunos países, como es el caso de España, que se encuentra por debajo de la media, ya que en más de 4 de cada 10 hogares se sigue fumando.
Este estudio se convierte en el primero en recopilar datos a nivel europeo, encuestando alrededor de 1.000 personas en cada uno de los 12 países que participaron en la investigación. La muestra poblacional fue seleccionada cuidadosamente para representar a cada país, entrevistando cara a cara a los participantes.
Según los datos del estudio, aproximadamente el 70% de las personas entrevistadas no permite fumar en ningún lugar de su casa. Otro 18% afirmó que existen algunas normas, pero que no están completamente libres de humo. Finalmente, alrededor del 13% de las casas en las que no viven fumadores permite que las visitas fumen.
Por países, el estudio demuestra que Grecia ocupa el último lugar entre los 12 países encuestados, ya que se permite fumar en más de la mitad de hogares. En Rumanía, Bulgaria y España se permite fumar en más de cuatro de cada diez hogares. En el lado opuesto, está Inglaterra, que obtuvo la puntuación más alta de los 12, con más de ocho de cada diez hogares libres de humo, seguido por Irlanda, Letonia e Italia, según señala el estudio publicado en ‘‘ERJ Open Resarch’’.
Otra de las revelaciones de la investigación es que las mujeres, las personas mayores, las personas con un nivel de educación más alto y las que viven con niños tienen más probabilidad de vivir en hogares libres de humo.
La investigación ha contado con la participación de la española Olena Tigova, de la unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología, quien apunta que "la exposición al humo de tabaco ajeno, en cualquier entorno, es perjudicial tanto para los adultos como para los niños. Desde 2004, muchos países europeos han introducido normativas para prohibir fumar en lugares públicos. Sin embargo, los entornos privados, en particular los hogares, siguen siendo lugares habituales de consumo y exposición al humo de tabaco". .
"Los países del norte de Europa tienen más hogares libres de humo, mientras que Europa del Este y los países menos ricos tienen más hogares con reglas parciales para fumar, lo que permite fumar en áreas específicas o en ciertas ocasiones", analiza Tigova.
Los investigadores planean ampliar su estudio para examinar los niveles de vapeo en los hogares europeos y la exposición al humo del tabaco ajeno y a los vapores de los cigarrillos electrónicos en los automóviles. Por otro lado, también están estudiando la mejor manera de alentar a las personas para que conviertan sus hogares en lugares sin humo.