Por Medicina Responsable
24 de enero de 2025SEDISA ha celebrado la III Jornada SEDISA Norte bajo el lema ‘‘Transformación del Sistema Sanitario: afrontando nuevos tiempos’’. Esta jornada, organizada por las Agrupaciones Territoriales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud de País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia, en colaboración AstraZeneca, reunió a más de cien directivos de la salud dándose cita en un foro que ‘‘ofrece además la oportunidad de compartir un espacio de reflexión y de escucha sobre cómo se están abordando algunos de los grandes retos de la trasformación del sistema sanitario a través de los diferentes modelos de liderazgo, el presente y fututo de los servicios de salud de cada una de las cuatro Comunidades Autónomas”, explica Maribel Romo Soler, presidenta de la Agrupación Territorial SEDISA País Vasco.
A través de las diferentes ponencias, en la que se contó con la visión de las Consejerías de Salud de cada Comunidad, “se abordaron cuestiones clave en la Gestión Sanitaria, promoviendo además la creación de sinergias entre regiones. Este encuentro busca impulsar la innovación y trabajar conjuntamente en la mejora del sistema de salud en el norte de España”, destaca Eloína Núñez Masid, presidenta de la Agrupación Territorial SEDISA Galicia. Esta jornada ya tiene un largo recorrido, alcanzado este año su tercera edición.
Los temas abordados en este foro, como “la innovación tecnológica, la sostenibilidad en la gestión sanitaria y la mejora de la atención al paciente, tienen un potencial transformador significativo para el sistema de salud en los próximos años”, apunta Dolores Acón Royo, presidenta Agrupación Territorial SEDISA Cantabria.
Edgar Lazcano Jakimczuk, presidente Agrupación Territorial SEDISA Asturias, señala que este foro “tiene un impacto estratégico al marcar tendencias para el futuro del liderazgo sanitario en nuestra región. En un contexto de cambios constantes, la capacidad de anticiparse a los retos y de implementar estrategias basadas en estos pilares será determinante para construir un sistema sanitario más resiliente, eficaz y sostenible”.