logo_medicina
Síguenos

El Hospital de Elche, pionero en reducir a más de la mitad las infecciones quirúrgicas

Su programa “Infección Quirúrgica Zero”, implantado en más de cien hospitales, disminuye las infecciones quirúrgicas en Cirugía General, Traumatología y Obstetricia-Ginecología

Compartir
El Hospital de Elche, pionero en reducir a más de la mitad las infecciones quirúrgicas

Por Gema Puerto

23 de agosto de 2022

Las infecciones quirúrgicas son, junto a las neumonías y la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo, algunas de las infecciones de la asistencia sanitaria más graves y costosas que se producen en los hospitales. Entre el 5 y el 8% de los pacientes operados las sufren y tienen unos costes directos muy elevados. Además, provocan muertes, secuelas, reingresos, reintervenciones y prolongación de las estancias en el hospital.

Gracias al Programa de Prevención de Infecciones Quirúrgicas, llamado “Infección Quirúrgica Zero”, que cuenta con el respaldo de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y que fue introducido en 2013 en el Hospital General Universitario de Elche, “se ha conseguido reducir un 55,5% las infecciones en tres grandes servicios quirúrgicos que aplican el protocolo como son Cirugía General, Traumatología y Obstetricia-Ginecología y se han reducido las infecciones que hace unos pocos años parecían imposibles”, ha asegurado el coordinador nacional del proyecto y jefe de sección de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Elche, el doctor Juan Francisco Navarro Gracia.

Según el balance del programa, que ya ha sido introducido en un centenar de centros hospitalarios nacionales, la Cirugía General ha reducido en 2021 las infecciones quirúrgicas de colon en un 63,3% y en un 74.4% las de recto. En el caso de Obstetricia y Ginecología ha conseguido el objetivo de cero infecciones en cesáreas y Traumatología consiguió tener cero infecciones en prótesis de cadera, de rodilla y en osteosíntesis. Como explica el doctor Navarro, “esto demuestra que aplicando los mejores programas de control de infecciones se puede conseguir erradicarlas en algunos centros”.

Impacto del programa y medidas preventivas
Los especialistas aseguran que desde 2015 a 2021 se habrían evitado un total de 1.254 infecciones quirúrgicas, 605 reingresos, 157 reintervenciones quirúrgicas y nada menos que 32.604 días de estancia. Esto supone además un ahorro de costes directos al departamento de salud de más de 14 millones de euros en dicho periodo.

Tras una exhaustiva valoración, los expertos decidieron actuar en cinco áreas preventivas cuya efectividad estaba demostrada:

  • La profilaxis quirúrgica antibiótica correctamente aplicada, con dosis ajustadas de profilaxis antibiótica al peso, la edad, la obesidad y la hemodilución.
  • El uso de clorhexidina alcohólica al 2% para la antisepsia de la piel.
  • La no eliminación del vello, excepto si es necesario y su ejecución mediante cortadoras de pelo sin realizar rasurado.
  • Mantenimiento de la temperatura del paciente.
  • Regulación de la glucemia del paciente manteniendo la glucemia por debajo de los 180 mg/dl.





Te puede interesar
no-se-si-definirme-como-ex-loco-o-nuevo-cuerdo
"No sé si definirme como un ex loco o como un nuevo cuerdo"
fundacion-tecnologia-salud-fenin-reconocen-mejores-iniciativas-salud-personas-premios-tecnologia-salud
Premios "Tecnología y Salud" 2022
expertos-mundiales-formaran-en-valencia-sobre-ginecoestetica-regenerativa
Expertos mundiales formarán en Valencia sobre Ginecoestética regenerativa