Por Pedro Martínez
19 de agosto de 2025Los meses de verano son críticos para las reservas de sangre de todo el país, en concreto, en la Comunidad de Madrid, estos bancos de sangre se encuentran en el 40% de su capacidad, exceptuando los grupos sanguíneos AB- y AB+, lo que eleva el nivel de alerta hasta el rojo, el más elevado. Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad advierte de que “hay que garantizar que se cubran las necesidades sanitarias como las del grupo 0-, que se encuentran en alerta roja. Desde la Consejería de Sanidad animan a todos aquellos que se encuentren en disponibilidad para ello que realicen una donación para asegurar el suministro.
La situación es muy preocupante entre los grupos 'A+', 'A-', 'B', 'B-', '0+' y '0-', por lo que se hace un llamamiento a la donación urgente. Por su parte, los grupos 'AB+' y 'AB-' mantienen unos niveles correctos, aunque se recuerda que es necesario que se mantenga una cierta regularidad en la donación para no tener que emitir ninguna alerta.
La temporada estival siempre es crítica para las donaciones de sangre, mientras que a lo largo del año las donaciones suelen rondar las 900 entregas, durante el verano el número se reduce hasta las 550. Estos números pueden resultar ajenos para alguien que no esté familiarizado con el día a día de un hospital, pero, hay que tener en cuenta que para garantizar el correcto funcionamiento de un centro sanitario en el que se realicen intervenciones quirúrgicas son necesarias unas 650 bolsas de sangre frescas al día. Por ejemplo, un trasplante de hígado precisa entre 30 y 200 bolsas de sangre, pudiendo ascender la cantidad hasta las 250 en intervenciones complejas asociadas a enfermedades graves.
Además del Centro de Trasfusiones de la Comunidad de Madrid, en la región se puede donas sangre en diferentes hospitales públicos como el 12 de Octubre, Clínico de San Carlos, Gregorio Marañón, Infanta Leonor, La Paz, La Princesa, Niño Jesús, Ramón y Cajal y Santa Cristina de Madrid. También en los centros hospitalarios de El Escorial; Fuenlabrada; Getafe; Móstoles; Henares (Coslada); Sureste (Arganda del Rey); Tajo (Aranjuez); Infanta Cristina (Parla); Infanta Elena (Valdemoro); Infanta Sofía, (San Sebastián de los Reyes); Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares); Puerta de Hierro (Majadahonda); Rey Juan Carlos (Móstoles); Severo Ochoa (Leganés), y Torrejón.
Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han advertido de una situación similar a la que atraviesa la Comunidad de Madrid. Las reservas de sangre en los hospitales andaluces están "a menos de cuatro días, cuando lo ideal es a siete; están al 50% de su capacidad", alertan desde el SAS.
En Andalucía, hasta julio, se han realizado 162.936 donaciones --151.763 de sangre y 11.173 de plasma-- frente a las 166.397 de los primeros siete meses de 2024. Por provincias, en Almería se han hecho hasta julio 12.508 donaciones de sangre y 1.622 de plasma; en Cádiz, 17.377 y 1.157 respectivamente; en Córdoba, 15.934 y 814; en Granada, 21.766 y 3.283; en Huelva, 10.924 y 994; en Jaén, 14.413 y 1.256; en Málaga, 24.844 y 1.175 y en Sevilla, 33.997 donaciones de sangre y 872 de plasma, según los datos ofrecidos por Salud a Europa Press.