logo_medicina
Síguenos

Se aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y de Laboratorio

La Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado el visto bueno este jueves

Compartir
Se aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y de Laboratorio
FOTO: Europa Press

Por Medicina Responsable

5 de diciembre de 2024

La Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha dado este jueves el visto bueno a la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

No obstante, antes de la aprobación definitiva y su incorporación en el SNS, deberá elaborarse una norma, publicarse el real decreto (RD) y pasar un trámite parlamentario. “Se trabajará en la disposición transitoria para el acceso extraordinario a los títulos de especialista, que debe incluirse en el RD y que debiera contemplar el acceso directo de especialistas y no especialistas, que acrediten una prestación de servicios vinculada con el perfil de cada especialidad durante un número específico de años. El real decreto también establecería, habitualmente en el plazo máximo de tres meses, la creación de las respectivas comisiones nacionales de las especialidades y con el objetivo inicial de elaborar, en un máximo de seis meses, la publicación del RD y los programas formativos", ha explicado la presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), Encarna Guillén. Respecto a estos, ha añadido que el Ministerio de Sanidad es el que tiene que acreditar las unidades docentes y la Comisión de Recursos Humanos, definir la oferta de plazas formativas. "Si se aceleran estos plazos, podríamos iniciar la formación de especialistas en 2026", ha indicado. 

Según la profesional, la incorporación de las especialidades supondrá una "implementación equitativa" de la cartera de genómica en todo el territorio nacional. “Mejorará el acceso de los pacientes y acelerará diagnósticos que permitirán aplicar tratamientos más personalizados”, ha subrayado.

En cuanto a la situación profesional de los genetistas, ha manifestado que se podrán regularizar en los Servicios de Salud, permitiéndoles “su estabilización y movilidad europea transfronteriza”. 

La labor de los genetistas médicos y de laboratorio

La especialidad de Genética Médica, cuyo acceso es desde Medicina,  se ocupará de la asistencia clínica y del asesoramiento genético para personas y familias con enfermedades genéticas/hereditarias, defectos congénitos o que estén en riesgo de padecerlos.

Por su parte, la especialidad de Genética y Genómica de Laboratorio (acceso desde Biología y afines, Medicina, Farmacia y Química) aplicará tecnologías de alta complejidad para el diagnóstico, el seguimiento, el asesoramiento y el estudio de las enfermedades de base genética en las áreas de citogenética, genética molecular y bioquímica, genómica, genómica funcional y farmacogenética con el correspondiente análisis y contextualización de los resultados con datos clínicos individuales y familiares.



Te puede interesar
sanidad-anuncia-la-compra-de-vacunas-para-controlar-la-viruela-del-mono
Sanidad anuncia la compra de vacunas para controlar la viruela del mono
falsas-farmacias-online
Falsas farmacias on-line
alerta-aumento-casos-virus-marburgo
Alerta por el aumento de casos del virus de Marburgo