logo_medicina
Síguenos

El convenio de asistencia sanitaria para accidentes de tráfico de ASPE suma más de 1.400 centros

Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa asistencial más ágil que los centros públicos para víctimas de estos siniestros

Compartir
El convenio de asistencia sanitaria para accidentes de tráfico de ASPE suma más de 1.400 centros
El el responsable de convenios sanitarios de Unespa, Enrique Marco, y el secretario general de ASPE, Luis Mendicuti

Por Juan García

7 de marzo de 2025

El Convenio de Asistencia Sanitaria a víctimas de accidentes de tráfico 2023-2026 se encarga de regular la asistencia sanitaria, hospitalaria y/o ambulatoria a los lesionados por accidentes de tráfico. Como alianza entre las patronales de las compañías aseguradoras (Unespa) y de los centros prestadores de asistencia sanitaria privada (ASPE), responde a las necesidades de ambos agentes implicados para dar una atención sanitaria más eficiente a las víctimas de accidentes de tráfico. Desde su puesta en marcha, este convenio ha ido creciendo hasta superar los 400 centros adscritos actualmente, como se ha puesto de manifiesto en el II Encuentro sobre Asistencia Sanitaria de Accidentes de Tráfico.

El secretario general de ASPE, Luis Mendicuti, ha destacado que este convenio busca “garantizar que todos los accidentados reciben una ayuda adecuada”, por lo que destaca la necesidad de reforzarlo a través de unas “normas claras y unos procedimientos eficientes”. Por su parte, el responsable de convenios sanitarios de Unespa, Enrique Marco, ha resaltado el valor que aporta esta iniciativa para paliar la falta de agilidad que ofrecen en muchos de estos casos desde los centros públicos. 

Marco ha repasado los datos que ofrece la plataforma de tratamiento de datos de las aseguradoras Tirea, según los cuales se tramitaron 286.000 expedientes en 2024 generando un impacto económico por encima de los 400 millones de euros. Marco también ha reconocido la necesidad de “mejorar la coordinación entre niveles asistenciales y evitar duplicidades” en tratamientos y procedimientos administrativos. 

Además, ha destacado el papel que juegan las entidades aseguradoras en materia de seguridad vial, no solo para costear la atención a las víctimas, sino para “mejorar la prevención” de estos siniestros. 

El supervisor de facturación médica y tratamiento asistencial de Línea Directa, Daniel Notario, ha destacado que esta iniciativa ofrece “un sistema ágil para utilizar centros privados para que no tengan que esperar la lentitud o saturación de los centros públicos” a la vez que “para los centros es una garantía de que por detrás está una compañía que les va a pagar la facturación que vayan emitiendo por sus servicios”. Junto a él, el responsable de asistencia sanitaria de autos en la compañía Occident, Igor Pérez, han intercambiado sus valoraciones sobre el funcionamiento de este convenio durante el periodo 2023-2026, apostando por mejorar la regulación del mismo para “evitar duplicidades” y aportar mayor claridad para acabar con “posibles dobles interpretaciones”. 

Ambos han destacado los avances que se han producido en el convenio: “en 2003 solo estaban incluido 200 centros y no se incluían tratamientos novedosos como ondas de choque, ondas focales, infiltraciones que se incorporaron en el último convenio”. Por ello, a pesar de estos avances, sostienen la necesidad de adaptarlo para incorporar los últimos avances médicos. 

Jaime Ceriani, responsable financiero y de tráfico de ASPE ha desgranado las iniciativas que tiene previsto poner en marcha desde la entidad ofrecer formación práctica a los centros sanitarios y aseguradoras sobre cómo realizar las gestiones necesarias del convenio. 

La jornada ha concluido con la intervención de Antonio Montero, vicepresidente de ASPE, quien ha reafirmado el compromiso de la patronal de la sanidad privada en seguir impulsando mejoras en el Convenio de Asistencia Sanitaria. Antonio Montero ha subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones, centros sanitarios y aseguradoras para garantizar un sistema más eficiente, equitativo y ágil, con el objetivo final de mejorar la calidad asistencial a las víctimas de accidentes de tráfico.



Te puede interesar
la-fpsomc-entrega-sus-premios-a-los-mejores-expedientes-de-huerfanos-de-medicos-1648218048268
La FPSOMC entrega sus premios a los mejores expedientes de huérfanos de médicos
dia-mundial-victimas-accidentes-trafico
El 85% de los hospitalizados por accidente de tráfico sufren secuelas permanentes
jules-hoffmann-nobel-medicina-inmunologia-microbios-papel-fundamental-lucha-cancer
“La inmunología no solo lucha contra los microbios, juega un gran papel en la lucha contra el cáncer”