logo_medicina
Síguenos

Cómo actuar frente a la viruela del mono

De acuerdo con el ECDC es fundamental la rápida identificación, rastreo de contactos y notificación de los nuevos casos

Compartir
Cómo actuar frente a la viruela del mono

Por Andrea Rivero

24 de mayo de 2022

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha pedido a los países que se centren en la rápida identificación, rastreo de contactos y notificación de los nuevos casos de viruela del mono (monkeypox). Después de realizar una evaluación rápida del riesgo han decidido que la prioridad es frenar cuanto antes la transmisión del virus.

Tras el aumento de casos del virus, el ECDC ha solicitado a los países que actúen con cautela y precisión. Los objetivos de esta recomendación es que actualicen sus mecanismos de rastreo de contactos, así como que revisen la disponibilidad de vacunas contra la viruela humana, antivirales y equipos de protección personal para los sanitarios.

De acuerdo con Andrea Ammon, directora del ECDC, “la mayoría de los casos actuales se han presentado con síntomas leves de la enfermedad, y para la población en general, la probabilidad de propagación es muy baja. Sin embargo, la probabilidad de una mayor propagación del virus a través del contacto cercano, por ejemplo, durante las actividades sexuales entre personas con múltiples parejas sexuales, se considera alta".

Hasta la fecha, nueve estados miembros de la Unión Europea (UE) han notificado 67 casos en total de viruela del mono. Por el momento, en la UE las regiones afectadas son España, Alemania, Austria, Bélgica, Portugal, Italia, Francia, Suecia y Países Bajos.

Stella Kyriakires, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, indica que “hemos estado en estrecho contacto con los Estados miembros desde los primeros informes de casos del virus de la viruela del mono en la UE y estamos dispuestos a apoyar y coordinar activamente la respuesta de la UE con todos los activos a disposición. Nuestra Autoridad de Respuesta y Preparación ante Emergencias Sanitarias (HERA), el ECDC y la EMA están trabajando en estrecha colaboración para garantizar la información sobre la situación epidemiológica y la disponibilidad de vacunas y tratamientos”.

El ECDC recuerda también que las personas infectadas deben permanecer aisladas hasta que se caigan las costras de la erupción cutánea. Además, se recomienda evitar mantener contacto físico cercano, sobre todo, con personas inmunodeprimidas o mascotas. En especial se quiere evitar el riesgo de transmisión humano-animal para evitar que la enfermedad pueda volverse endémica. En la actualidad, todavía se necesita seguir investigando y recabando datos para estimar el nivel de morbilidad y mortalidad de este inusual brote.



Te puede interesar
sergio-minue:-"el-90por-ciento-del-diagnostico-lo-sigue-dando-escuchar-y-tocar-al-paciente"-1655985480124
"El 90% del diagnóstico lo sigue dando escuchar y tocar al paciente"
asi-es-la-nueva-ley-del-aborto-que-prepara-el-gobierno-1652366402516
Así es la nueva ley del aborto que prepara el Gobierno
recomendaciones-para-afrontar-la-ola-de-calor-1657624336271
Recomendaciones para afrontar la ola de calor