Por Medicina Responsable
9 de septiembre de 2025El pasado sábado 6 de septiembre, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la farmacéutica Sandoz pusieron fin a la iniciativa “Aquí hay un farmacéutico…en marcha”. Se trata de una campaña divulgativa y sanitaria basada en una unidad móvil atendida por farmacéuticos voluntarios que ha recorrido más de una veintena de municipios de la comunidad autónoma para concienciar a la población sobre los servicios que ofrecen los profesionales de la farmacia comunitaria.
Durante todo el día, el tráiler de la campaña acogió a los madrileños que acudieron a conocer servicios farmacéuticos, como el seguimiento para mejorar el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos, la medida y control de la presión arterial, pruebas de glucosa, colesterol y control de peso, cuidados de la piel, así como consejos personalizados sobre hábitos de vida saludable. En total, durante la jornada se atendió a un centenar de asistentes, los cuales se suman a las más de 1.700 personas atendidas y más de 3.300 pruebas realizadas desde que dio comienzo esta iniciativa el otoño pasado en dos fases (octubre, noviembre y diciembre de 2024 y abril, mayo, junio y julio de 2025).
“Con esta campaña hemos querido mostrar a la población lo que cada día hacemos desde las farmacias: prevenir, detectar necesidades y acompañar en el cuidado de la salud. Hoy, en Chamberí, cerramos un recorrido que demuestra el valor asistencial de los farmacéuticos comunitarios como parte de la solución a los grandes retos sanitarios de la actualidad, como son el envejecimiento, la polimedicación y la cronificación de enfermedades, entre otros”, destacó el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral. Para el farmacéutico, el seguimiento de esta campaña da cuenta de “la confianza que la población tiene depositada en los farmacéuticos. Por todo ello, quiero dar las gracias a todos los voluntarios que han contribuido decisivamente a este éxito”.
Por su parte, la directora de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Pilar Jimeno, afirmó que “las farmacias comunitarias son un agente fundamental del ecosistema sanitario y un pilar imprescindible de la continuidad asistencial por su cercanía con los pacientes”.
En esta línea Fenia Makrydaki, directora comercial de Sandoz Iberia, añadió que “este proyecto es una muestra más del compromiso de Sandoz con la Farmacia, con el claro objetivo de llegar a los pacientes de una forma cercana y directa, a través de un profesional tan importante en el cuidado de la salud como lo es el farmacéutico”. Centrados en patologías como la hipertensión, la diabetes o la osteoporosis, la ejecutiva de Sandoz, subraya cómo la campaña les ha permitido “seguir cumpliendo con nuestro propósito de ser pioneros en facilitar el acceso a la salud de los pacientes”.
Desde ambas entidades destacan el apoyo de los ayuntamientos como un pilar fundamental en el desarrollo de la campaña y aportan algunas cifras para dimensionar el impacto de la campaña. Con más de 400.000 ciudadanos mayores de 75 años (75.000 de ellos, polimedicados), cuestiones como la adherencia terapéutica o el infradiagnóstico de determinadas patologías son cuestiones centrales de la agenda sanitaria de la comunidad. Unos asuntos en los que la farmacia comunitaria tiene mucho que aportar.
Por todo ello, la red de farmacias comunitarias, con más de 22.000 establecimientos en España y 3.000 en la Comunidad de Madrid, representa un recurso sanitario de proximidad de gran valor para detectar estos problemas de forma precoz, fomentar la adherencia a los tratamientos y promover hábitos de vida saludable.