logo_medicina
Síguenos

La colaboración con la sanidad privada salva el único paritorio de Teruel: “No cerrará en verano”

A pesar de que un grupo de mujeres embarazadas ha movilizado más de 50.000 firmas para asegurar su continuidad, las autoridades han afirmado que el paritorio permanecerá activo

Compartir
La colaboración con la sanidad privada salva el único paritorio de Teruel: “No cerrará en verano”

Por Clara Arrabal

2 de julio de 2025

Vuelve el verano y con él uno de los problemas más acuciantes de nuestro Sistema Nacional de Salud: la falta de profesionales, que se hace más notable en la época estival por las vacaciones de los sanitarios. En este contexto, las zonas rurales y despobladas de España son las grandes perjudicadas, el blanco fácil para el cierre de consultas y servicios médicos. Ejemplo de ello, el paritorio del Hospital Obispo Polanco de Teruel, que ya ha hecho saltar todas las alarmas pues, si se cerrase, las embarazadas turolenses tendrán que viajar 176 kilómetros para dar a luz en Zaragoza.

Fue la formación Teruel Existe quien dio la voz de alarma hace unas semanas. “El Servicio de Ginecología pasará de nueve a tres especialistas para las guardias y, si el día 21 de junio no hay nuevos facultativos contratados, cerrará el paritorio”, explicaba Manuel Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe. Ante estas declaraciones, que pusieron en alerta a cientos de mujeres embarazadas, respondía Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón: “No se ha cerrado ni se va a cerrar ningún paritorio, sino que se van a poner todos los medios que sean necesarios para que las mujeres embarazadas en la provincia de Teruel no tengan ningún problema”.

Sin embargo, las que están a punto de dar a luz ya se han puesto en marcha: no pueden permitirse viajar de Teruel a Zaragoza momentos antes parir. Por ello, han organizado una recogida de firmas histórica: en un solo día, casi 50.000 personas apoyaron la iniciativa, una cifra desorbitada teniendo en cuenta que la provincia tiene una población de 135.000 habitantes.

La situación de las embarazadas

María, una de las mujeres que está detrás de la recogida de firmas, ha expuesto públicamente su caso, que también es el de otras muchas embarazadas de las localidades circundantes que dependen de los servicios de Ginecología del hospital provincial para llevar a buen término su gestación. Sale de cuentas este 12 de agosto y siente que las mujeres como ella se encuentran en una situación de máxima incertidumbre. "La información por el momento es limitada, suponemos que el día en que nos pongamos de parto tendremos que acudir al servicio de urgencias de este hospital porque es nuestro centro de referencia, pero una vez allí no sabemos si nos tendrán que trasladar en ambulancia a Zaragoza, si no hay personal especializado de guardia... Se supone que en el embarazo debemos estar tranquilas y esto nos está produciendo muchísimos miedos y ansiedad", explica a través de la plataforma de recogida de firmas.

De hecho, tal es su incertidumbre que ha llegado a plantearse vivir en Zaragoza los días cercanos a su fecha probable de parto o incluso mudarse por una temporada corta a Valencia o Sagunto. "Nos están obligando a buscar alternativas porque en nuestra ciudad no sabemos qué nos podría pasar. Si todo va bien, hacerte una hora y 45 minutos en carretera puede no ser un problema grave, ¿pero y si hay una emergencia?  No nos pueden dejar así", denuncia.

Por ello, el colectivo de embarazadas solicita a las autoridades competentes que resuelvan la falta de personal y eviten el cierre del paritorio para así velar por la salud maternal de la población.

Medidas de contención ante el déficit

El presidente del Gobierno de Aragón ha garantizado que no se cerrará el paritorio “por ningún motivo”, y ha asegurado que ocho de las nueve plazas que hay están ocupadas, pero “solo cuatro pueden realizar guardias porque el resto están exentas por reducciones de jornada o permisos laborales”.

Por ello, el regional ha cerrado un acuerdo con Ribera Salud para que “no falten ginecólogos”. Según Azcón, “con las vacaciones, cuatro efectivos no son suficientes para las guardias, y ante esta situación hemos buscado la colaboración de otros facultativos en hospitales públicos, pero también en la sanidad privada”.

Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha afirmado que “la calidad asistencial y la asistencia sanitaria están totalmente garantizadas” y ha acusado a Teruel Existe de crear “alarmismo entre la población”. Sin embargo, admite que, ante la falta de profesionales de este centro, “acudirán especialistas de otros hospitales de Aragón para garantizar la asistencia, también de los partos”. Y finalizaba: “Las mujeres que vayan a dar a luz este verano lo podrán hacer en Teruel, sin necesidad de trasladarse a ningún otro centro sanitario”. 



Te puede interesar
atlas-celular-endometriosis
Elaboran un atlas celular de la endometriosis
la-puncion-ecoguiada-permite-detectar-nodulos-tumorales-de-forma-inmediata-1656322670728
La consulta de alta resolución permite detectar nódulos tumorales de forma inmediata
urgencias-cerradas-sin-personal-sin-medios-y-con-agresiones-a-profesionales-sanitarios
Urgencias cerradas, sin personal y sin medios