logo_medicina
Síguenos

50 euros la noche por una butaca, el precio de cuidar a los enfermos en hospitales de Cataluña

Una práctica que se paralizó durante la pandemia, tras varias denuncias, pero que ahora ha vuelto a ponerse en marcha en algunos centros sanitarios

Compartir
50 euros la noche por una butaca, el precio de cuidar a los enfermos en hospitales de Cataluña
Freepik

Por Medicina Responsable

4 de noviembre de 2024

Pernoctar en una butaca en el Hospital Clínic de Barcelona para cuidar a un familiar tiene un precio de 54,09 euros por día, y en un sofá, de 39,93, o 50 euros las tres primeras noches y 40 euros a partir de la cuarta en el caso de encontrarse en el Hospital Espíritu Santo de Santa Coloma de Gramenet, según ha informado el diario ABC. Esta práctica, inusual en el resto de España, parece ser bastante común en varios hospitales catalanes. Desde Medicina Responsable, hemos contactado con la consejería de Sanidad de Cataluña desde la que han explicado que no tenían información.

Según informa el diario, hospitales como el Clínic de Barcelona, el Espíritu Santo de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y el Sant Joan de Reus (Tarragona) son algunos de los hospitales que cobran entre 28 y 54 euros por noche según el tipo de asiento y la disponibilidad, una política que se paralizó durante la pandemia pero que ahora ha vuelto a ponerse en marcha. Por el contrario, tras las denuncias realizadas años atrás, ni el Hospital de La Esperança (Barcelona), ni el de Vic (Barcelona), ni el de Igualada (Barcelona), hospitales que con anterioridad si usaron está vía de cobro, han retomado está actividad.

Desde el sindicato de Comisiones Obreras de Cataluña admiten conocer esta práctica y han explicado a Medicina Responsable que esta situación es inadmisible. “Cobrar a los familiares por acompañar a un enfermo en un momento difícil es indignante. Si duermes dos semanas para cuidarle cuesta 600 euros. Una cosa es que estes en un hotel de vacaciones, pero con la salud no se juega”, ha explicado Maria dels Àngels Rodríguez, portavoz de Sanidad del sindicato a Medicina Responsable. “Nos parece increíble que se haga negocio con esta situación cuando en verdad ofreces un servicio tanto al paciente, ya que así puede estar tranquilo; al igual que al familiar que le acompañe, como a los sanitarios, ayudándoles en caso de ser necesario. El sistema público ha de ser público y gratuito”.

Desde Medicina Responsable nos hemos puesto en contacto con el Clínic de Barcelona quienes han explicado que ya no realizan esta práctica.



Te puede interesar
coordinacion-ola-solidaridad-ayudar-afectados-dana
Así se coordina la ola de solidaridad para ayudar a los afectados por la DANA
riesgos-vacaciones-pegado-movil
Riesgos de pasarse las vacaciones pegado al móvil
primer-medicamento-oral-depresion-posparto
Zurzuvae, el primer medicamento oral para tratar la depresión posparto, aprobado por la FDA