Por Pedro Martínez
26 de noviembre de 2024Según los datos de la consultora Iqvia, la venta de preservativos en España ha descendido alrededor de un 15% con respecto al año pasado, al mismo tiempo que se registra un importante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Desde el inicio de 2024 hasta finales de octubre, se han registrado un total de 25 millones de unidades vendidas, lo que supone un descenso del 15, 34 % respecto al año 2023. Este descenso en la venta de preservativos forma parte de una tendencia que se observa desde el año 2019, cuando se vendieron un total de 39 millones de unidades.
De acuerdo con la consultora, este dato es un indicador de la pérdida del miedo, por parte de la sociedad, a las infecciones de transmisión sexual y explica de manera directa el aumento de casos registrados.
Así, el informe de ‘‘Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España’’, publicado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, apunta que las ITS que han experimentado un mayor aumento son la gonorrea, con un aumento del 42,6%; la sífilis, con una crecida del 24,1%, y finalmente la clamidia, con un incremento del 20,7%. Estos datos afianzan la tendencia al alza de las ITS en los últimos 20 años.
En esta situación de aumento de las ITS, los más perjudicados son los hombres, llegando a acaparar hasta el 80% de casos de gonorrea y, en infecciones como el linfogranuloma venéreo (LGV) llegan a representar el 93% de los casos. Por otro lado, hay infecciones como la clamidia que presentan cifras más igualadas, a pesar de ello, los hombres siguen siendo los más afectados representando el 53% de los casos diagnosticados.
Desde el Gobierno se impulsan medidas para intentar revertir estas cifras. El pasado 9 de mayo, el Ministerio de Sanidad anunciaba destinar 10 millones de euros para financiar la compra de preservativos en los jóvenes de entre 16 y 22 años, con un bajo poder adquisitivo.