Por Andrea Rivero
7 de octubre de 2022El proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, presentados esta semana por la ministra de Hacienda María Jesús Montero, asigna 7.049 millones de euros para Sanidad, un 6,7% más que la partida anterior. De este total, 1.538 millones proceden de los fondos europeos y 5.511 millones los aporta el Estado. Pero, ¿cómo queda divida esta partida presupuestaria para Sanidad?
De acuerdo con el documento de presentación de los Presupuestos Generales del Estado, el llamado “Libro Amarillo”, de los 7.049 millones de euros asignados para el año 2023, 173 millones se destinarán al marco estratégico de atención primaria, “continuando así en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, a través de la ejecución del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria como servicio público esencial dentro del Estado del Bienestar”, expone el documento.
Por otro lado, se transferirán 500 millones a las comunidades autónomas para infraestructuras en atención primaria y comunitaria y salud mental comunitaria, de los que 434 millones de euros serán para poder dar respuesta a las necesidades de infraestructura y equipamiento y 16 millones para salud mental comunitaria. Además, dentro de esta dotación destaca una transferencia a las universidades de 50 millones de euros para impulsar el Grado en Medicina, es decir, para crear 1.000 plazas para alumnos de medicina, pero no plazas MIR.
1.116 millones de euros del REACT-EU irán destinados a financiar la cuarta dosis de las vacunas de la Covid con el fin de “atender tanto los compromisos ya adquiridos como aquellos que pueden resultar de las nuevas vacunas que se están desarrollando”, y 200 millones más serán destinados a financiar el programa COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19).
Para la digitalización de la Sanidad, el Gobierno destinará 422 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Dentro de esta partida 100 millones irán para la implantación de la genómica y 125 a las comunidades autónomas para el Plan de Atención Digital Personalizada. Además, se recogen 70 millones para la atención a pacientes con enfermedades raras y ELA o 12 para realizar cribados del cáncer, entre otros.
En los presupuestos también se contemplan partidas para la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), en concreto se adjudican 60 millones para la autorización de ensayos clínicos y de investigaciones clínicas, el seguimiento continuo de la seguridad de los medicamentos una vez comercializados y el control de su calidad, supervisión del suministro y el abastecimiento de los medicamentos a la sociedad y autorización de instalaciones de fabricación, esterilización, agrupación e importación de productos sanitarios, así como de las instalaciones de fabricación de biocidas, entre otras funciones que tiene encomendadas.
Además, dentro de esta dotación se incluyen seis millones de euros para la custodia, depósito y almacenaje de vacunas Covid.
La Organización Nacional del Trasplante (ONT) recibirá una dotación de siete millones de euros para que continúen su labor “aumentando la disponibilidad de órganos, tejidos y células para trasplante, asegurando el acceso equitativo a la terapia del trasplante y mejorando la calidad y la seguridad del proceso de donación de órganos, tejidos y células”.
Por otro lado, 20 millones se destinarán a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), 302 millones al Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) y 178 para financiar la asistencia hospitalaria en los hospitales militares.
Por último, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, 24 millones de euros se emplearán en la financiación del convenio para implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud (SNS), 44 millones para la ampliación de los servicios de salud bucodental y 27 millones para el Plan de Acción de Salud Mental y Covid-19. El Plan Nacional sobre Drogas que también se recoge en el Ministerio de Sanidad, cuenta para 2023 con una dotación que asciende a los 16 millones de euros.