logo_medicina
Síguenos

Andalucía informa de que los dos posibles casos de mpox (viruela del mono) en Lepe son negativos

El resultado de las pruebas serológicas ha dado negativo

Compartir
Andalucía informa de que los dos posibles casos de mpox (viruela del mono) en Lepe son negativos
Delegación de Salud y Consumo en Huelva. Europa Press

Por Medicina Responsable

3 de marzo de 2025

La Dirección de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha descartado los dos posibles casos de infección por mpox (viruela del mono) en Lepe (Huelva) tras recibir el resultado de las pruebas serológicas que han dado negativo.

La Consejería de Salud y Consumo inició los protocolos y adoptó las medidas preventivas oportunas después de que el centro de salud de Lepe notificara una sospecha de mpox el pasado 28 de febrero. Posteriormente, el 1 de marzo, el mismo centro de salud notificó una segunda sospecha. Ambas han sido descartadas en la tarde de hoy. No obstante, la Dirección General de Salud Pública continúa con el estudio y el protocolo de actuación.

Durante 2024, Andalucía ha actualizado los protocolos relativos a la vigilancia epidemiológica y se ha realizado una evaluación de riesgo, tras el acuerdo alcanzado en la Comisión de Salud Pública. Igualmente, en consonancia con el resto de CCAA y el Ministerio, Andalucía ha actualizado las recomendaciones para los viajeros que acudan a sitios de riesgo en los centros de vacunación internacional que dependan de la comunidad con información actualizada para grupos concretos y orientada a aquellos que viajan a países afectados.

Actualmente, la vacunación preexposición está indicada para personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, fundamentalmente pero no exclusivamente GBHSH (Gays, Bisexuales y Hombres que tienen Sexo con Hombres). Además, también se deben vacunar las personas con riesgo ocupacional, como personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH a personas con prácticas de alto riesgo y personal de laboratorio que manejan muestras potencialmente contaminadas con virus Monkeypox o personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos donde se mantienen relaciones sexuales de riesgo, sin elementos de protección individual adecuados o que ha presentado alguna incidencia en el uso del mismo. 

En el caso de la profilaxis posexposición, es decir, para prevenir la infección tras haber estado en contacto con una persona infectada, está indicada para contactos estrechos de casos confirmados, así como personal sanitario y de laboratorio con contacto con casos confirmados y que hayan tenido alguna incidencia en el uso de EPI. En estos casos está recomendada la administración de una única dosis.

Toda la información se encuentra alojada en la página de la web del Plan de Vacunaciones de Andalucía (ANDAVAC).

 



Te puede interesar
espanoles-europeos-esperanza-vida-saludable
Los españoles, los europeos con la mayor esperanza de vida, pero no con más años de “vida saludable”
desde-manana-sin-mascarillas
¿Desde mañana sin mascarillas?
resultados-positivos-farmaco-aztrazeneca-leucemia
Resultados positivos de un fármaco de AstraZeneca combinado para un tipo de leucemia