
Por Medicina Responsable
18 de noviembre de 2025La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, ha explicado que, dentro de las iniciativas del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), se está llevando a cabo una reevaluación de la idoneidad de los formatos de los envases de antibióticos con el objetivo de "adaptar los formatos a la posología y duración más aceptadas, según la última evidencia científica, con las recomendaciones y las pautas posológicas que son recomendables".
Para ello, según ha señalado durante la Jornada sobre el "Uso Prudente de los Antibióticos 2025", se está "preparando la resolución donde se publicará la necesidad de adaptarse a estos nuevos formatos", gracias a un trabajo conjunto con asociaciones de laboratorios de antibióticos, sociedades científicas, comunidades autónomas, farmacéuticos de Atención Primaria y Comunitaria, colegios de farmacéuticos y odontólogos.
Se acuerdo con Lamas, el PRAM "mantiene su compromiso con la actualización y la mejora continua de las guías terapéuticas, tanto de salud humana como de salud animal" y, con este objetivo, están disponibles varias apps que apoyan la prescripción en la selección de los antibióticos; además, "próximamente", se va a publicar la actualización sobre el capítulo sobre infecciones del tracto urinario superior en Pediatría que será incorporada a la guía del Sistema Nacional de Salud.
La directora de la AEMPS ha recordado la "magnitud" que alcanza el problema de las resistencia a los antimicrobianos: "Es un problema de salud global que lleva camino de convertirse en la primera causa de mortalidad global para 2050, por delante de malaria, sida o cáncer". Así, ha explicado que, según el último estudio sobre carga global de Resistencia a Antimicrobianos que publica The Lancet en su serie de análisis de la carga global de las enfermedades en 2024, se calcula que más de 4,7 millones de muertes en 2021 estuvieron asociadas con infecciones por bacterias multiresistentes y más de 1,14 millones directamente atribuidas a estas infecciones multiresistentes.
"A pesar de estos datos y de la tendencia -ha continuado- pensamos que todavía estamos a tiempo para poner medidas que frenen este peligro, incluso ponerlo bajo control. Y para ello, en España llevamos ya más de una década trabajando mediante el Plan Nacional frente a las resistencia a los antibióticos, que coordina muchas actividades en las que participan muchas agencias, muchas personas, muchas entidades".
Esta estrategia se nutre de una red de colaboradores e implica tanto a ministerios como comunidades autónomas, sociedades científicas y al entorno académico. "Para mí hoy es un honor presentar algunos de los principales logros que hemos alcanzado durante 2025. Es un año en el que se ha consolidado el compromiso de España con la lucha frente a la resistencia a los antimicrobianos", ha afirmado.
Lamas ha reflejado en su discurso una evolución de la estrategia, mostrando hitos ya alcanzados y resaltando el trabajo transversal y coordinado, con especial énfasis en la aplicación práctica y la internacionalización de las medidas.
Ha destacado como novedad el reposicionamiento de la amoxicilina/ácido clavulánico, que pasa al grupo WATCH, ajustando las políticas de prescripción a las recomendaciones internacionales y fomentando un uso mucho más responsable de antibióticos de amplio espectro. Y a nivel operativo, ha explicado nuevas herramientas digitales como CertificaAproa y PROA-APP, para certificar y facilitar el uso adecuado de los antimicrobianos. Por otro lado, ha destacado la apuesta del plan por la vigilancia ambiental con la publicación de informe y la creación de una red de expertos en RAM ambiental.
Un año más, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), vuelve a celebrar su jornada con la intención de promover el uso adecuado de estos medicamentos y dar una mayor visibilidad a las acciones que están en marcha en España para abordar la resistencia a los antibióticos.