logo_medicina
Síguenos

Adiós a la endoscopia y la sedación

Se crea una cápsula que se traga y que contiene un hilo especial adosado que llega al intestino delgado y descubre distintas enfermedades

Compartir
Adiós a la endoscopia y la sedación

Por Gema Puerto

29 de agosto de 2022

Someterse a una endoscopia superior es una prueba insoportable para muchos pacientes por la incomodidad y la sensación de ahogo que produce aunque se realice con sedación. Sobre todo, porque consiste en introducir un tubo flexible con una cámara por la boca para analizar el tracto digestivo. Para evitar este problema, se ha ideado un nuevo método para obtener información sobre la inflamación del tracto gastrointestinal. La prueba se llama “test del hilo” y no necesita, como en el caso de la endoscopia, anestesia.



Un hilo y una cápsula
La prueba del hilo es simple: el paciente traga una cápsula del tamaño de una judía que contiene un hilo especial. Cuando se traga la píldora, una parte del hilo queda fuera y el otro extremo baja hacia el intestino delgado, recogiendo muestras del tracto gastrointestinal, mientras la cápsula de disuelve. Después de unos minutos, el médico tira suavemente del extremo del hilo, que ha quedado fuera, para llevar el hilo al laboratorio y que sea analizado.

El artífice del dispositivo es el gastroenterólogo pediátrico Glenn T. Furuta, del Instituto de Salud Digestiva del Hospital Infantil de Colorado. “Estamos encantados con el resultado de este producto y los cambios reales en la atención que brindará no solo a nuestros pacientes, sino también a los pacientes de todo el país a medida que esta tecnología esté disponible para que la usen otros hospitales, ha explicado el doctor.

Mayor precisión
Se ha demostrado que la prueba es eficaz para controlar la esofagitis eosinofílica inflamatoria (enfermedad del sistema inmunitario en la que un tipo de glóbulos blancos o eosinófilos se acumulan en el revestimiento del tubo que conecta la boca al estómago). Además,
puede usarse en otras enfermedades, incluido el reflujo gastroesofágico o la enteropatía alérgica a los alimentos y la enfermedad inflamatoria intestinal. Estas enfermedades pueden ser difíciles de monitorear con un análisis de sangre y las imágenes de radio no pueden tomar muestras de estas partes del tracto gastrointestinal fácilmente, por eso esta técnica es un gran avance.



Te puede interesar
encuesta-sistemas-sanitarios-historia-clinica-unica-idis
“Los españoles queremos una historia clínica única”, según la Fundación IDIS
fundacion-idis-integracion-datos-sanitairos-privada
La Fundación IDIS ayudará a integrar los datos sanitarios del sector privado
cortisol-hormona-hace-frente-estres
El cortisol, la hormona que se activa para hacer frente al estrés