logo_medicina
Síguenos

Cuatro Premios Nobel de medicina se encuentran en España

Forman parte del jurado de la 34ª edición de los Premios Rey Jaime I que se han fallado en Valencia

Compartir
Cuatro Premios Nobel de medicina se encuentran en España

Por Gema Puerto

9 de junio de 2022

Pocas veces se tiene la posibilidad de recibir a un Premio Nobel de Medicina y contar con su prestigio en nuestro país. En Valencia, cuatro Premios Nobel de Medicina, junto a otros cinco de Física, cuatro de Economía y ocho de Química, y destacadas personalidades españolas, forman parte de los jurados de los Premios Rey Jaime I. Unos premios, creados en 1989, para promover la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España. Son los mejores en su especialidad y así lo demuestra la trayectoria de cada uno de ellos.

David Julius. Premio Nobel de Medicina 2021


Nació el 4 de noviembre de 1955 en Brighton Beach, Brooklyn, Nueva York. Está licenciado en Ciencias de la Vida en 1977 por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, y se doctoró en la Universidad de Berkeley en 1984.

En 1989, completó su formación postdoctoral en la Universidad de Columbia, donde clonó el receptor de serotonina 1c. Actualmente es profesor titular del Departamento de fisiología en la Universidad de California.

El 4 de octubre de 2021 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto con Ardem Patapoutian “por sus descubrimientos de receptores para la temperatura y el tacto”.

Aplicaciones sociales a sus estudios
Julius estudió diversos receptores que detectan estímulos externos y descubrió que una misma sustancia es capaz de provocar dolor y frío, mientras que otra provoca calor y dolor. Como por ejemplo la capsicina de los chiles, que calma el dolor provocando sensación de calor en la zona. Todo esto ha facilitado la aparición de nuevos fármacos que frenan el dolor dando calor en las articulaciones artrósicas.

Randy Schekman. Premio Nobel de Medicina 2013


Nacido en Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos, el 30 de diciembre de 1948, es un biólogo celular e investigador científico estadounidense. Es hijo de inmigrantes alemanes y se licenció en Biología en el campus de Truckee, de la Universidad de California.

Se doctoró en la Universidad de Stanford, dónde realizó una tesis posdoctoral sobre la duplicación del ADN y actualmente es profesor de la Universidad de Berkeley.

Desde 1992 es miembro vitalicio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En 2013 se le otorgó el Premio Nobel de Medicina junto a James E. Rothman y Thomas C. Südhof por sus estudios sobre el transporte de vesículas a través de las membranas celulares, mecanismo que explica por qué se liberan los neurotransmisores de las neuronas o cómo el bótox paraliza los nervios.

Aplicaciones sociales a sus estudios
Los complejos mecanismos de secreción de sustancias y lo estricto de su regulación abren las puertas para la generación de nuevos fármacos que podrían ayudar a mejorar patologías tan distintas como alergias, enfermedades nerviosas y psiquiátricas con déficit de secreción de neurotransmisores y, quizá algunos trastornos metabólicos.

Richard J.Roberts. Premio Nobel de Medicina 1993


Biólogo molecular británico, nacido en 1943. Tras un período como investigador en la Universidad de Harvard se incorporó como investigador jefe del grupo del Cold Spring Harbor Lab. Research. Actualmente es Oficial en jefe Científico en el New England Biolabs Inc.

Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1993 junto a Philip Sharp por el descubrimiento de “los genes divididos”. Una teoría que explica cómo a través de las distintas partes de un gen, si se unen unas porciones, se puede producir una proteína, y si se unen otros fragmentos en el ARN, se dan otras proteínas distintas.

Aplicaciones sociales a sus estudios
Su descubrimiento obligó a una revisión de la genética. Demostró que frente a la teoría “un gen, una proteína”, el RNA mensajero que se obtiene de un gen está formado por trozos distantes de un gen y dependiendo de cómo se agrupen, se forman proteínas distintas.

Erwin Neher. Premio Nobel de Medicina 1991


Médico y biólogo alemán. Curso estudios de bioquímica en las universidades de Munich y Wisconsin en Estados Unidos. Trabajó en el Instituto Max Planck, en el departamento de Psiquiatría y se doctoró en 1970. Trabajó como investigador en las universidades de Wisconsin y Yale. En 1983 fue nombrado director del departamento de membranas del Instituto Max Plank de Gotinga.

Desarrolló un método de medida de alta resolución electrofísica que permite determinar la activación de un solo canal de la membrana celular y entender los flujos de iones que lo activan. Esto permitió comprender los mecanismos por los que estos canales controlan la actividad celular y entender los flujos de iones que lo activan. Gracias a ello  se pueden comprender los mecanismos para saber cómo funciona la conducción nerviosa, la plasticidad sináptica o los mecanismos de secreción de leche en las glándulas mamarias. Todo ello le llevó a la concesión del Premio Nobel.

Aplicaciones sociales a sus estudios
Su técnica ha permitido el estudio aislado de los canales iónicos en las membranas celulares y conocer los mecanismos de señalización en las neuronas y otras células con capacidad de excitarse. Ha permitido un mayor conocimiento de la comunicación intercelular y la aparición de nuevos fármacos.

 

 

 



Te puede interesar
nuevos-tratamientos-para-fracturas-vertebrales-por-osteoporosis
Nuevos tratamientos para las fracturas vertebrales por osteoporosis
investigadores-espanoles-proteinas-ia
Investigadores españoles diseñan proteínas mediante IA para aplicarlas en terapias avanzadas
estudiar-cerebro-personas-sindrome-down-nueva-via-comprender-alzheimer
Estudiar el cerebro de personas con síndrome de Down, nueva vía para comprender el alzhéimer