logo_medicina
Síguenos

395 médicos se dieron de baja de la colegiación durante 2024

Esta cifra supone un descenso del 21% en las bajas respecto a 2023

Compartir
395 médicos se dieron de baja de la colegiación durante 2024
PexelsImagen de Julio César Velásquez Mejía en Pixabay

Por Pedro Martínez

20 de febrero de 2025

Según la Organización Médica Colegial, en 2024 se registraron 395 bajas del Colegio de Médicos después de solicitar el certificado de idoneidad profesional para trabajar fuera de España, una cifra que supone un descenso del 21% respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 499. En total, en los últimos seis años, 2.080 profesionales se han dado de baja, siendo 2019 el año con el mayor número (433).

La OMC, encargada de expedir estos documentos, tramitó un total de 5.995 certificados de idoneidad, solicitados por 3.582 profesionales (un profesional puede realizar varias solicitudes en un año, además de poder solicitar este mismo documento para realizar becas de colaboración). Esto supone que solo el 11% de los que realizaron dicho trámite causaron baja en la profesión médica de nuestro país. 

Del total de solicitudes realizadas, 115 solicitudes se corresponden con médicos no colegiados, lo que impide saber si se han marchado de España o no.

El doctor José María Rodríguez Vicente, secretario general de la corporación, aclara que ‘‘la expedición de estos certificados no implica que este número de profesionales marche indefectiblemente al extranjero. De hecho, son cerca del 10-15% los colegiados que finalmente inician el proceso de baja de la colegiación en España cada año tras realizar este trámite’’. 

El perfil medio del solicitante es de una mujer joven. Del total de las solicitudes recibidas, 4.037 pertenecen al ámbito hospitalario, frente a las 834 de Atención Primaria y las 733 del ejercicio privado. La edad media está entre los 26 y los 40 años, registrando 1.941 solicitudes de mujeres frente a las 1.641 realizadas por hombres. Además, el 60% de los solicitantes asegura realizar este trámite con la intención de trabajar en el extranjero, frente a un 20% que quiere participar en proyectos de cooperación, un 17,6% con el fin de realizar trámites administrativos y un 2,9% por razones académicas. El destino más codiciado por los facultativos solicitantes es Francia, seguido del Reino Unido y finalmente Irlanda, mientras que el destino no europeo más solicitado es Camerún, seguido de los Emiratos Árabes Unidos.



Te puede interesar
mortalidad-relacionada-calor-aumenta-europa-ultimos-anos
La mortalidad relacionada con el calor aumenta un 30% en Europa en los últimos 20 años
tiny-trainers-app-atrofia-muscular-espinal
Tiny Trainers, la primera app para niños con Atrofia Muscular Espinal
mitad-empleados-publicos-consume-psicofarmacos-csif
Casi la mitad de los empleados públicos consume psicofármacos, según CSIF