logo_medicina
Síguenos

350 expertos concluyen que las vacunas por sí solas no acabarán con la Covid

Un estudio sobre COVID-19, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona e impulsado por la Fundación La Caixa, ofrece 57 recomendaciones para acabar con la pandemia

Compartir
350 expertos concluyen que las vacunas por sí solas no acabarán con la Covid

Por Gema Puerto

4 de noviembre de 2022

6,5 millones de personas han fallecido por la Covid, una enfermedad que sigue siendo una amenaza constante para todos los países. Por esta razón, más 350 expertos de 100 países han elaborado un estudio, publicado en la revista Nature, con 57 medidas para terminar contra este virus que sigue sin tratamiento definitivo y que continúa acumulando mutaciones. Más de 180 organizaciones de 72 países ya han respaldado las conclusiones del estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa".

De acuerdo con el informe,  aparte de las vacunas, que por sí solas no acabarán con el virus, aún sigue siendo primordial llevar a cabo esfuerzos y recursos para salvar vidas. Y es que, a pesar de los grandes avances científicos, la respuesta mundial a la pandemia se ha visto obstaculizada por factores sociales y políticos, por falsa información y por una desigual coordinación y distribución de vacunas, entre otros.

Principales recomendaciones
Por ello, entre las recomendaciones con mayor prioridad se encuentra la de adoptar un enfoque de “toda la sociedad” que implique múltiples disciplinas, sectores y actores que eviten la fragmentación de los esfuerzos, emplear acciones de “todo el gobierno” (por ejemplo, coordinación entre ministerios) para identificar, revisar y abordar la resiliencia de los sistemas de salud y hacerlos más sensibles a las necesidades de las personas y mantener una estrategia “vacunas plus”, que combine la vacunación contra la COVID-19 y otras medidas de prevención estructurales, de comportamiento, tratamientos y medidas de apoyo económico. 

El estudio también da prioridad al desarrollo de tecnologías (vacunas, terapias y servicios) que puedan llegar a las poblaciones diana, así como comunicar de manera eficaz con el público, recuperar la confianza pública y fomentar la participación de las comunidades en la gestión de la respuesta a la pandemia. 

Las 57 recomendaciones están dirigidas a los gobiernos, los sistemas de salud, la industria y otros actores clave. "En la medida de lo posible, nuestros resultados hacen hincapié en recomendaciones de políticas sanitarias y sociales que pueden implementarse en meses, no en años, para ayudar a poner fin a esta amenaza para la salud pública", afirma Quique Bassat, coautor del estudio y miembro de la Universidad de Barcelona. 

Lo que hace que este trabajo sea único es el gran número de expertos consultados, la amplia representación geográfica y el diseño del estudio, que hace hincapié en crear consenso y en identificar las áreas de desacuerdo. Puede resultar un modelo para definir respuestas a futuras emergencias sanitarias internacionales", añade Jeffrey Lazarus, codirector del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas de ISGlobal y coordinador del estudio. 



Te puede interesar
las-nueve-claves-de-las-vacunas-segun-la-oms-1650989450002
Las ocho claves de las vacunas, según la OMS
claves-de-las-vacunas-arn-mensajero-1647937693775
Claves de las vacunas ARN mensajero
llega-a-espana-paxlovid-1648138484358
Paxlovid llega a las comunidades autónomas