logo_medicina
Síguenos

Más de 2.000 personas han fallecido en lo que va de año por causas atribuibles a temperaturas extremas

Durante el mes de junio se ha experimentado un aumento acusado de los fallecimientos, con 380 muertes respecto a las 32 del pasado 2024

Compartir
Más de 2.000 personas han fallecido en lo que va de año por causas atribuibles a temperaturas extremas

Por Medicina Responsable

2 de julio de 2025

Durante los primeros seis meses del año han fallecido 2.168 personas por causas atribuibles a las temperaturas, lo que su pone casi el 68% de las muertes por esta causa ocurridas en todo 2024, cuando se notificaron 3.521 fallecidos por temperaturas extremas, según las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Además, en el mes de junio se aprecia un gran aumento con respecto al pasado año: mientras que en 2025 se han estimado 380 fallecidos por causas atribuibles a las olas de calor; en 2024 la cifra fue de 32 fallecidos.

En cuanto a los seis primeros meses de 2024 se atribuyeron 987 fallecimientos a temperaturas extremas (tanto altas como bajas); mientras en lo que llevamos de año los datos muestran el aumento de registros: en enero con 1.334 fallecidos (frente a los 719 de 2024), seguido de febrero con 323 y marzo con 107 estimados.

Los seis primeros meses de 2025

Por sexo, en lo que va de año 1.207 fallecidos han sido mujeres frente a las 961 defunciones de hombres atribuibles al exceso o defecto de temperatura en el ámbito territorial, mientras que es el mes de junio, 143 fueron hombres y 237 fueron mujeres. En cuanto a la edad, 1.285 tenían más de 85 años, mientras que 745 tenían entre 65 y 84 años.

Por comunidades autónomas, en lo que va de año Andalucía contabiliza ya 405 fallecimientos asociados a temperaturas extremas, 48 de ellas en junio; Cataluña contabiliza 324, Galicia 275, en la Comunidad Valenciana son 257, Castilla-La Mancha 211, Madrid estima 158 fallecimientos, Extremadura 151 y Castilla y León 137 muertos.

Por debajo de los 100 fallecidos en el primer semestre se encuentra Aragón, que lleva 73, País Vasco, 57, Murcia, 39, Asturias, 30, Cantabria,20 fallecidos, Navarra 19 y La Rioja 12. Ni Baleares, ni Canarias, ni las ciudades autonomías de Ceuta y Melilla tienen registros de mortalidad por causas atribuibles a las altas temperaturas.



Te puede interesar
segunda-jornada-congreso-nacional-hospitales-pone-paciente-centro
La 2ª jornada del Congreso Nacional de Hospitales pone al paciente en el centro
el-hospital-clinico-san-carlos-ayuda-a-mas-de-250-mujeres-a-ser-madres-1647937693771
El Hospital Clínico San Carlos ayuda a más de 250 mujeres a ser madres
marta-villanueva-idis-sanidad-privada-calidad-asistencial-seguridad-pacientes
M. Villanueva (IDIS): “La sanidad privada ha sabido adaptarse y garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes”