logo_medicina
Síguenos

El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar continuado a recién nacidos

Bajo el nombre "Cero Separación", el centro dispone de un recinto específico compuesto por 36 habitaciones familiares dotadas de cama para los progenitores

Compartir
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar continuado a recién nacidos
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute - COMUNIDAD DE MADRID

Por Medicina Responsable

18 de noviembre de 2025

El Hospital público 12 de Octubre de Madrid ha incorporado por primera vez en España un modelo de atención continuada a pacientes del Servicio de Neonatología, denominado "Cero Separación", que permite a los familiares el acompañamiento continuado a recién nacidos prematuros y enfermos en sus habitaciones.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado este martes el centro hospitalario para conocer este proyecto, que garantiza que todos los recién nacidos, prematuros o enfermos, puedan estar acompañados por sus padres u otros familiares las 24 horas.

Para ello, el complejo dispone de un recinto específico compuesto por 36 habitaciones familiares (seis de ellas dobles o triples para partos gemelares) dotadas de cama para los progenitores, a los que se les proporcionan todas las comidas. Además, todas ellas se pueden adaptar al nivel de cuidados que necesitan los niños, desde su ingreso hasta que reciben el alta, sin necesidad de cambiar de área. De esta manera, puede funcionar, en caso de necesidad, como unidad de cuidados intensivos pediátricos o como quirófano, según han explicado desde el Gobierno regional.

Otro de los elementos distintivos de esta iniciativa es que, para evitar que los bebés se queden solos en algún momento, sus cuidadores puedan ser también sus abuelos, tíos, otros parientes e incluso allegados.

Al trabajo y coordinación de los profesionales se une también la innovación tecnológica, con avanzados sistemas de monitorización que, cuando los profesionales no están en las habitaciones, permiten controlar a distancia la situación del niño y confirmar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos (incubadoras, respiradores, etc.) que necesita para su atención.

Desde el Ejecutivo regional se ha subrayado que esto supone "un gran avance en la humanización en la asistencia a los bebés en situación crítica" y que, además, ha sido avalado por, al menos, cinco prestigiosas publicaciones científicas.

Efecto positivo neuroprotector

Está demostrado que el contacto directo y continuado con el recién nacido tiene un efecto positivo neuroprotector en el desarrollo del niño. También lo tiene el protocolo método canguro prolongado que se aplica en este Servicio, que permite que, en el caso de que el niño nazca con problemas y requiera ser estabilizado en quirófano o paritorio, sin contacto en ese momento con su madre, pueda regresar con ella e iniciar el contacto piel con piel en menos de 10 minutos, incluso cuando el neonato precise ventilación no invasiva.

Esta conexión física entre madre e hijo se puede realizar, si hace falta, durante el traslado de los pacientes hasta Neonatología, incluidos aquellos en situación crítica. Además, durante el ingreso todos los padres participan en el programa "Cuídame", que ofrece formación en once áreas de cuidados para que poco a poco sean autónomos.

Gracias a ello, destacan desde el Gobierno regional, muchos de los pacientes finalizan su atención en modo de hospitalización domiciliaria. De esta forma, los progenitores se sienten seguros para llevarse a su hijo a su hogar, con el apoyo que el hospital les proporciona allí mismo.

Los padres también tienen a su disposición una sala de estar, con televisión y biblioteca, para desconectar durante un rato del cuidado de sus hijos y compartir experiencias y sensaciones con otros acompañantes que se encuentran en su misma situación.

Lectura compartida

Otro elemento novedoso de este proyecto es el impulso a la iniciativa de lectura compartida de cuentos procedentes de culturas de todo el mundo, que refuerza el vínculo entre padres y bebés prematuros y que lleva tres años desarrollándose.

La novedad es que cada uno de los relatos se asocia ahora a cada ingresado durante su estancia, por ejemplo, en la puerta y decoración de la habitación.

El Servicio de Neonatología del 12 de Octubre completa así un proyecto que se inició en las anteriores dependencias donde estaba ubicado, en el anterior edificio Materno-Infantil, y ha finalizado con su mudanza al nuevo hospital, que comenzó a funcionar el año pasado.

 



Te puede interesar
el-endocrino-clave-en-el-tratamiento-de-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-1652962660897
El endocrino, clave en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
mas-50-internautas-espanoles-visita-cada-mes-paginas-sanitarias
Más del 50% de los internautas españoles visita cada mes páginas sanitarias
paz-hospital-reconocido-mejor-gestion-enfermeria
La Paz, reconocida como el mejor equipo de gestión enfermera de toda España