logo_medicina
Síguenos
Nuevas Tecnologías

Inteligencia artificial para identificar cadáveres en dos minutos

Además, mediante algoritmos, la herramienta puede predecir cómo evoluciona un paciente en la UCI

Compartir

Por Lucía de Mingo, Andrea Martín

28 de noviembre de 2022

La Universidad de Granada lidera, desde hace más de dos décadas, el uso de la inteligencia artificial para prolongar la vida y, a su vez, resolver las incógnitas que rodean a la muerte. 

La mezcla de tecnología, software y ecuaciones permite que los médicos intensivistas, que trabajan en las UCIs, tengan una herramienta con la que predecir, a través de algoritmos, la evolución de cada uno de los pacientes ingresados y saber cómo y cuándo actuar.

Además, han logrado que la inteligencia artificial realice, en tiempo récord, el trabajo de los forenses, poniendo nombre y apellidos a los fallecidos que no los tienen. 



Te puede interesar
sofia-loren-operada-cadera
Sofía Loren, operada de urgencia a sus 89 años por una fractura de cadera
el-nino-jesus-participa-en-un-ensayo-para-tratar-la-obesidad-grave-en-menores-de-seis-anos
El Niño Jesús participa en un ensayo para tratar la obesidad grave en menores de seis años
algunas-partes-del-adn-podrian-evolucionar-mucho-mas-rapido-creia
Algunas partes del ADN podrían evolucionar mucho más rápido de lo que se creía