logo_medicina
Síguenos
Nuevas Tecnologías

“Escanearemos el cerebro para descifrar el pensamiento”: así pronosticaba Rafael Yuste los avances en neurobiología

El neurobiólogo explicaba hace dos años cómo se producirían avances como el de la mujer que ha vuelto a hablar tras sufrir un ictus

Compartir

Por Medicina Responsable

1 de abril de 2025

El neurobiólogo Rafael Yuste, una de las figuras más destacadas del mundo de la investigación y de la ciencia y considerado por la revista Nature como uno de los científicos más influyentes del mundo, siempre ha estado a la vanguardia en el campo de la innovación tecnológica al servicio de la atención médica. El ganador del Premio Latido 2023 e ideólogo del proyecto BRAIN (una ambiciosa iniciativa que busca reproducir tecnológicamente las características del cerebro humano para conseguir avances en el campo de la medicina y la neurociencia) explicaba en una entrevista para Medicina Responsable hace dos años cómo iban a llegar algunos de los avances que ya se están produciendo en el campo de la neurobiología.

Entre estos avances, pronosticaba cómo iba a ser posible diseñar dispositivos que descifraran el pensamiento humano, aludiendo a un proyecto en marcha en aquel momento: “Cuando estás leyendo, te escanean el cerebro y pueden descifrar lo que estás leyendo”, ilustraba entonces. Una iniciativa tecnológica que ya apuntaba que tendría “aplicaciones clínicas fundamentales” para pacientes de alzhéimer, ictus o parálisis cerebral. “Es una revolución, les cambiamos la vida”, celebraba.

Este ha sido precisamente el último logro de un equipo de investigadores estadounidenses, que han diseñado un dispositivo que, a través de un implante cerebral, ha permitido recrear la voz de una mujer que sufrió un derrame cerebral hace 20 años en base a la lectura y traducción de la actividad de sus neuronas.

Las proféticas palabras de Yuste iban incluso más allá, adelantando posibles aplicaciones comerciales de estas tecnologías, así como el reto de ponerle coto ético a esta forma de adentrarse en el pensamiento humano. Así, apuntaba que podremos “escribir a máquina con el pensamiento”, algo que supone abrir la puerta de entrada a la “privacidad mental”. Por ello, resaltaba la necesidad de establecer unas reglas para que el aprovechamiento de esta tecnología no acabe teniendo usos malignos.



Te puede interesar
farmaceuticos-suman-peticion-entrar-categoria-profesional-superior
Los farmacéuticos se suman a la petición de entrar en una categoría profesional superior
colocan-por-primera-vez-un-cateter-en-un-cerebro
Colocan por primera vez un catéter en un cerebro
rey-inaugura-nueva-facultad-ciencias-salud-carlos-iii
El rey inaugura la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Carlos III