Por Nuria Cordón
5 de diciembre de 2024Cuando hablamos de una enfermedad como el ictus, "cada minuto, dos millones de neuronas mueren, por lo que no podemos perder tiempo". Así de contundente se mostró el doctor Carlos Molina, jefe de la Unidad de Ictus del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, durante el encuentro "The Efficiency: la importancia de los datos y su impacto en la productividad", organizado por la compañía tecnológica Siemens Healthinieers. Para el doctor, todos los médicos, no solo los neurólogos, "somos conscientes de la importancia del dato" y, gracias a una buena gestión del mismo, estamos mejorando de forma sustancial los tiempos de los tratamientos".
El doctor Molina lidera tres grandes proyectos en su hospital para mejorar el abordaje y tratamientos de la enfermedad: el proyecto Armon, "un proyecto que coordinamos nosotros junto con otros partners como Siemens Healthineers. La idea es la armonización del proyecto Ictus en Cataluña". El segundo proyecto es el proyecto Trustroke, un proyecto de integración digital, "con una red federada, descentralizada que nos garantiza la privacidad y seguridad del dato dentro de los hospitales". Y, por último, un proyecto mucho más ambicioso, UMBRELLA, que acaba de empezar y en el que participan siete hospitales europeos y 25 empresas a nivel de Europa que "pretende integrar todos los datos de forma holística, es decir de la parte pre hospitalaria, hospitalaria y la post hospitalización para mejorar, optimizar el proceso del ictus en todas sus fases”.