Por Virginia Delgado, Ana Rosa Martos
4 de agosto de 2025En España, hay tres tipos de IVA; el general, que es el 21%, y los reducidos, que son el 10% y el 4%. Estos últimos se aplican a productos alimenticios de primera necesidad, a servicios de limpieza y hostelería, al transporte de viajeros y a productos culturales, entre otras categorías. Sin embargo, no se imputa a equipos, aparatos e instrumental médicos ni a productos sanitarios. Por lo que, por ejemplo, el gravamen de la compra de equipamientos para hospitales es bastante superior al que se aplica a una entrada al cine.
Una realidad que no entienden organizaciones del sector sanitario, como Círculo de la Sanidad. “Me parece una barbaridad. Hace años estaba al 16% y pasó al 21%”, declara a Medicina Responsable su presidente, Ángel Puente,
Hace tres años, el Parlamento Europeo aprobó una directiva que permite fijar un tipo de IVA reducido para productos médicos sanitarios, pero España aún no se ha acogido. Al contrario que otros países, como Italia, Francia, Portugal y Alemania, que ya lo han hecho fijándolo entre el 4% y el 9%.
La decisión pasiva de nuestro gobierno incentiva a las entidades a seguir reclamando lo que llevan haciendo desde hace años. Aunque con “pocas esperanzas”, como dice Puente, porque “siempre hemos obtenido la callada por respuesta”.