Por Gema Puerto
4 de noviembre de 2022España cuenta con más de 1,5 millones de personas con diabetes sin que se les haya identificado su afección, según el Estudio Diabetes, elaborado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Ante esta situación, la Federación Española de Diabetes (FEDE) quiere visibilizar esta patología y recalcar la importancia de que los pacientes cuenten con un diagnóstico precoz y así poder evitar complicaciones de salud y reducir los costes sanitarios derivados de esta enfermedad.
De acuerdo con el Informe sobre el Impacto Económico de la Diabetes Tipo 2 en España, de la organización GECOD, los costes derivados de esta enfermedad implican un gasto sanitario de 5.809 millones de euros al año, de los cuales 2.143 millones se deben a sus complicaciones.
Ante tal panorama, FEDE ha organizado la campaña “No des la espalda a la diabetes” con el objetivo de evitar complicaciones de salud y reducir los costes sanitarios derivados de la enfermedad.
Para Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, “es importante que los afectados de diabetes sean conscientes de que padecen esta patología y, a raíz de ello, puedan acceder a la correcta formación diabetológica que necesitan, para poder tener bajo control su enfermedad. Dicha educación sobre la diabetes, además, tiene que ser impartida por profesionales sanitarios adecuadamente preparados. Con ello, se conseguiría tanto calidad de vida para los pacientes como una reducción de costes sanitarios al Sistema Nacional de Salud”.
Según el estudio, Andalucía, con 274.568 personas afectadas, es la comunidad autónoma con mayor número de pacientes con diabetes sin diagnóstico. A esta le siguen Cataluña, con 246.406 afectados, y Madrid, con 211.845.
En el lado opuesto, entre las comunidades
autónomas donde se registran menos pacientes con diabetes sin diagnosticar se encuentran La Rioja, que cuenta con 10.575 casos, seguida de
Cantabria, que con casi el doble de casos registra 19.426 pacientes sin
diagnosticar y Navarra, con una cifra de 20.891 afectados.