Por Gema Puerto
9 de mayo de 2022La automedicación supone numerosos riesgos para la salud, por eso la International Union of Basic and Clinical Pharmacology (IUPHAR), junto con la Organización Mundial de la Salud, ha organizado una competición de pósteres para alumnos de Medicina, Farmacia y Farmacología, bajo el lema ‘La Farmacología Clínica en la era de las pandemias’, con el que ha querido crear conciencia sobre el uso más seguro y eficaz de los medicamentos.
El certamen, en el que han participado más de 15 países de todos los continentes, ha contado con dos categorías, una “general”, para alumnos pre-graduados, y otra “de investigación”, para alumnos pre y post-graduados.
La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha estado representada por dos pósteres de alumnos de 5º curso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. El primero, ‘Faster Doesn´t Mean Worse’, se centraba en las vacunas desarrolladas para combatir el virus y animaba a la población a completar las pautas de vacunación, a través de un imaginativo diseño de conversación en Twitter. El segundo trabajo seleccionado, ‘Proper Patient Management inTimes of Pandemic’, ilustraba a través de viñetas, códigos QR y varios enlaces y recursos temas como la discontinuación de tratamientos crónicos, o la telemedicina durante la pandemia. Este póster ha conseguido el primer premio en la modalidad “general” del concurso, por lo que la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga ha vuelto a ser la ganadora de este certamen, por segundo año consecutivo.
“A la hora de seleccionar los trabajos se ha valorado fundamentalmente la originalidad, el diseño, la fuerza del mensaje y su relevancia”, ha explicado la Dra. Encarnación Blanco, médico especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de Málaga.
La Dra. Antònia Agustí, presidenta de la SEFC, ha señalado la importancia de participar en este tipo de iniciativas, ya que “la iniciativa pretende recordar la necesidad de hacer un buen uso de los medicamentos y una buena manera de hacerlo es promoverla entre los estudiantes de Medicina, que serán los futuros médicos”.
Uso inteligente de medicamentos y vacunas en tiempos de pandemia
“La pandemia de Covid-19 ha supuesto un reto en todos los sentidos y se ha puesto de manifiesto el valor de la investigación, del desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas, así como la necesidad de generar constantes evidencias en el abordaje terapéutico de la enfermedad, lo que redunda sin duda alguna en un uso más seguro y efectivo de los fármacos”, ha explicado la Dra. Blanco.
“La pandemia nos ha enseñado que los principios del uso racional e inteligente de los medicamentos no se deberían pasar por alto en ningún momento, ni siquiera en situaciones de urgencia, gravedad y de desconocimiento de la condición clínica como el que hemos vivido. Al contrario, en estos momentos es cuando más importante es aplicar estos principios para avanzar en el conocimiento del tratamiento y evitar daños innecesarios”, ha afirmado la presidenta de la SEFC.