logo_medicina
Síguenos

La contaminación del aire salta a La Vuelta

Según un estudio, el aire más contaminado se encuentra en los tramos de la salida (Utrecht) y en la meta (Madrid)

Compartir
La contaminación del aire salta a La Vuelta

Por Lucía de Mingo

19 de agosto de 2022

Investigadores de la Universidad de Utrecht han trazado un mapa de la calidad media anual del aire en todas las etapas de La Vuelta. Así, han concluido que las etapas con mayor contaminación son las de los Países Bajos y la que va desde Las Rozas hasta Madrid.

La razón de ser del estudio era clara, averiguar la calidad del aire que respira el pelotón de La Vuelta en un día normal. Los investigadores se valieron de imágenes de satélite, información sobre el tráfico y datos sobre la calidad del aire en lo que respecta a los niveles de dióxido de nitrógeno, partículas y ozono.

Así, trazaron un mapa que indicaba la calidad del aire en cada una de las etapas. También descubrieron que ésta no cumple las directrices de la OMS y, a veces, ni siquiera las directrices más flexibles de la Unión Europea. “En los últimos años se ha hecho mucho hincapié en mejorar la calidad del aire, pero vemos que todavía hay muchos lugares donde no es saludable”, relata Vermeulen, uno de los investigadores y profesor de Epidemiología Ambiental y Ciencias de Exposomas.

El valor que la OMS recomienda para el dióxido de nitrógeno en un año es de 10 microgramos por metro cúbico. Si se recorre la ruta para ir al trabajo o a estudiar todos los días, éste sería clasificado como un valor crítico. Si se recorre la ruta de vez en cuando, entonces es más relevante la directriz de 25 microgramos por metro cúbico en 24 horas.

Salud respiratoriaCristina Martínez, coordinadora del área de medio ambiente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), señala que los contaminantes presentes en el aire afectan a la salud respiratoria. “Pueden producir efectos agudos cuando se superan de manera importante los límites aconsejables o de manera crónica cuando hay una superación de los niveles de forma más mantenida”.

Entre algunas de las consecuencias se encuentran el aumento de eventos cardiovasculares agudos como infartos de miocardio e incluso aumento de ictus de accidentes cerebrovasculares. Además, hay que tener en cuenta que las partículas suspendidas en el aire son cancerígenas, por lo que también son responsables de la aparición de cáncer de pulmón. “La contaminación crónica y mantenida a lo largo de mucho tiempo es carcinógena”.

Hay que partir de la base de que la mayor parte de la contaminación en las ciudades proviene del tráfico, señala Martínez. “La situación ideal sería de cero emisiones de tráfico, pero siempre estamos entre lo ideal y lo posible. Incluso, al ir en bicicleta, el rodamiento de las ruedas con el suelo también libera partículas contaminantes que se suspenden en el aire”.

Según la OMS, la superación de estas directrices daña la salud. No obstante, para los ciclistas de La Vuelta, esta contaminación no supondrá directamente un daño para su salud ya que recorren la etapa una vez, no todos los días. Además, durante esos días no hay el tráfico habitual en la carretera, lo que significa que la calidad del aire durante la etapa será mejor. Los investigadores insisten en que los beneficios del ciclismo para la salud superan notablemente a los riesgos.



Te puede interesar
16-millones-de-euros-para-salud-mental-1659436010002
16 millones de euros para Salud Mental
industria-farmaceutica-invierte-8.000-millones
La industria farmacéutica invertirá en España 8.000 millones en tres años
inteligencia-artificial-espacio-comun-datos-pacientes-medicina
La inteligencia artificial y la necesidad de un espacio común de datos