Por Andrea Rivero
16 de junio de 2022Investigadores del Instituto Spallanzani en Italia han informado de la detección de restos del virus de la viruela del mono en el semen de varios pacientes. Hasta ahora, se conocía que este virus se transmite a través de contacto estrecho, pero, con este descubrimiento, la OMS está analizando si el virus se puede transmitir sexualmente.
Además de detectar la presencia del virus en el semen de algunos pacientes, una de las muestras analizadas sugería que éste era capaz de infectar a otra persona y replicarse.
Según el doctor Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable, estos fragmentos son proteínas de la envoltura del virus que no se pueden replicar por sí mismos. Pero, la presencia de estos restos indica que el virus completo ha estado en el organismo y, en ese momento, se pudo replicar.
Por su parte, Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), "es importante tener en cuenta que, aunque hay varias formas de transmisión de la viruela del mono, hay que priorizar la más frecuente: por contacto directo y cercano y esto incluye las actividades sexuales. Sin embargo, no debemos descuidar las otras formas, menos probables y no tan frecuentes".
Los afectados deben seguir una serie de medidas como evitar el contacto estrecho con cualquier persona, incluyendo las relaciones sexuales. También deben aislarse y esperar a que las lesiones cutáneas se caigan para poder hacer vida normal.
Las fiestas LGTBI
Por el momento, no se han
revelado más datos sobre este descubrimiento más allá de que la Organización
Mundial de la Salud se encuentra investigando la situación. La gran mayoría de
los afectados son hombres jóvenes que mantienen relaciones homosexuales, por lo
que este colectivo y las celebraciones LGTBI han estado especialmente
señaladas.
Aun así, el ECDC y la Oficina Regional Europea de la OMS han recomendado que no se cancelen los grandes eventos que se van a celebrar este verano por la viruela del mono, como festivales de música o las fiestas del Orgullo LGTBI.
Según apuntan en un comunicado, “las grandes reuniones pueden representar un entorno propicio para la transmisión del virus si implican interacciones estrechas, prolongadas y frecuentes entre las personas, en particular la actividad sexual. Sin embargo, las lecciones de otros brotes han demostrado que la cancelación de las reuniones organizadas es probablemente contraproducente para el control de la enfermedad".
Asimismo, apuntan que el cierre de locales o la cancelación de estos eventos no reduciría los contactos sexuales, sino que desplazaría estas actividades a otros entornos.