logo_medicina
Síguenos
Eventos

"Alma de Andalucía": un recorrido por la historia de la medicina y de la humanidad

El Parlamento de Andalucía acogió durante dos días las jornadas "Alma de Andalucía. Novela y salud en nuestra historia", organizadas por Medicina Responsable

Compartir

Por Medicina Responsable

21 de febrero de 2025

El Parlamento de Andalucía ha sido testigo, durante dos días, de cómo literatura y salud pueden ir de la mano en un recorrido por la historia de la medicina y de la humanidad y ayudar a comprender, desde un punto de vista más humanístico, las enfermedades y su impacto en la sociedad. 

Las jornadas "Alma de Andalucía. Novela y salud en nuestra historia", organizadas por Medicina Responsable, han reunido en la capital andaluza a reconocidos escritores, médicos y periodistas que, a través de los personajes de las novelas de nuestra literatura, han guiado a más de un centenar de asistentes por las diferentes etapas de la historia, demostrando que los libros han sido, son y serán testigos de excepción y cronistas de la evolución de la medicina y de sus desafíos.

Durante su inauguración, el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, recordó a los asistentes que existe evidencia científica de que leer mejora de forma muy importante la salud, por lo que, como médico, no dudó en recomendar a todos el hábito de la lectura. 

Bajo la coordinación del historiador y novelista José Calvo Poyato, escritores de reconocido prestigio como Santiago Posteguillo, Antonio Pérez Henares, Luz Gabás, José Calvo Poyato y Luis Zueco, junto a los periodistas Isabel San Sebastián y Luis del Val y el director médico de Medicina Responsable Pedro Gargantilla, caminaron por algunas de las épocas más importantes de la historia de Andalucía y sus avances en la salud pública. 

Consciente de la importancia de abrazar iniciativas que se alejan de enfoques tradicionales, la industria farmacéutica, habitualmente percibida a través del prisma de la investigación científica y el desarrollo de tratamientos, ha tenido un papel fundamental en estas jornadas, humanizando la medicina y estableciendo un diálogo único entre la ciencia y las humanidades. 

 



Te puede interesar
pepi-mutualista-de-muface-solo-de-pensar-que-va-a-pasar-conmigo-a-partir-del-31-de-enero-me-angustia-sobremanera
Pepi, mutualista de Muface: ‘‘Solo pensar qué va a pasar conmigo a partir del 31 de enero me angustia sobremanera”
aemps-retira-complemento-disfuncion
Retiran el complemento Vitafer-L por contener una sustancia para la disfunción eréctil sin declarar
dr.-jose-manuel-aranda.-el-impacto-de-la-covid-en-la-atencion-primaria-1650441402845
Dr. J. M. Aranda. Necesidad de renovar la atención primaria