logo_medicina
Síguenos
Eventos

Así ha incorporado La Princesa las terapias domiciliarias respiratorias de Air Liquide: “Ha sido como una explosión”

El director gerente del hospital madrileño, José Julián Díaz, sostiene que se ha experimentado una mejora en salud de los pacientes monitorizados con la tecnología de esta compañía

Compartir

Por Clara Arrabal, Ana Rosa Martos

11 de noviembre de 2025

La colaboración entre los hospitales públicos y las empresas privadas para mejorar la salud de los pacientes es una de las prioridades para José Julián Díaz, el director gerente del Hospital Universitario de La Princesa ya que, gracias a la incorporación de novedosas terapias respiratorias domiciliarias como las de la compañía Air Liquide, los pacientes de su centro han mejorado los resultados en salud. Así lo ha señalado durante su encuentro a Medicina Responsable en el contexto de la jornada “Revolucionando el futuro de las terapias respiratorias”, organizada por VitalAire el pasado 24 de octubre y celebrado en La Princesa.

“Estas alianzas son muy importantes porque la suma de conocimientos favorece el desarrollo y facilita la puesta en marcha de tecnologías innovadoras que den buenos resultados clínicos a los pacientes”, explica.  “Esto nos está permitiendo tener un mayor control y seguimiento de los pacientes con terapias respiratorias, y nos evita muchas complicaciones a nosotros y a ellos”.

Además, el director gerente del centro ha explicado cómo se han logrado implantar las nuevas tecnologías en el hospital: en un proceso que ha llevado más de dos años y para el que se ha necesitado crear una Comisión de Digitalización e Inteligencia Artificial y una Unidad de Apoyo a la Innovación. “Están integradas por ingenieros, médicos, enfermeros, físicos o informáticos; y con ellas intentamos analizar qué aplicaciones hay en el mercado y cuáles pueden ser puestas en marcha en nuestro hospital, evaluando si pueden generar resultados asistenciales en valor de salud para los pacientes”, explica José Julián Díaz.



Te puede interesar
consejo-ministros-aprueba-206-millones-euros-sanidad-comunidades-autonomas
El Consejo de Ministros aprueba 206 millones para la Sanidad de las comunidades autónomas
luz-verde-ley-medicamento-permite-diferenciacion-marca-genericos
Luz verde a la ley del medicamento que permite la diferenciación de precios entre marca y genéricos
espasmos-faciales-causas-diagnostico-tratamiento
Espasmos faciales: causas, diagnóstico y tratamiento