Por Virginia Delgado, Andrea Martín
22 de febrero de 2025La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Semergen, ha celebrado las XII Jornadas Nacionales de Residentes y Tutores, del 20 al 22 de febrero de 2025 en Cáceres. Este encuentro anual se ha consolidado como una cita imprescindible para los médicos residentes y jóvenes especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), ya que representa un espacio de referencia para la formación y la actualización de conocimientos sobre las últimas innovaciones clínicas y tecnológicas.
Durante dos días, las jornadas han sido un encuentro de éxito, tanto por la calidad de su programa de actividades como por el número de asistentes, que casi han superado los 400.
Según la doctora Rosa María Méndez Barrantes, presidenta del Comité Científico “con un programa diseñado para promover la transferencia de conocimiento entre tutores y residentes, el compromiso de SEMERGEN es que los jóvenes especialistas adquieran, de forma práctica, las herramientas y competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales y futuros de la atención sanitaria, poniendo un foco especial en fomentar la cultura de la investigación en Atención Primaria y la integración de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en la práctica clínica, uno de los aspectos clave para el avance de la Medicina de Familia”.
“Estas Jornadas representan una oportunidad única para impulsar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre tutores y residentes de diferentes comunidades autónomas y ayudar a las nuevas generaciones a fomentar el trabajo en equipo. Somos conscientes de que la Medicina de Familia atraviesa momentos difíciles, una realidad que se refleja en la elección MIR de los últimos años. Por ello, desde Semergen apostamos por una formación integral de los residentes, adaptándonos a los cambios generacionales, los avances en medicina y las nuevas motivaciones de los futuros profesionales", ha explicado la doctora Leonor Sánchez Romero, presidenta del Comité Organizador.
El programa de las jornadas ha incluido una amplia oferta de talleres prácticos entre los que destacan los centrados en abordar técnicas avanzadas de vendajes funcionales, infiltraciones en miembros inferiores y cirugía menor, impartidos por especialistas de reconocido prestigio, y han permitido a los asistentes mejorar sus habilidades clínicas en procedimientos fundamentales para la práctica médica diaria. Además, se han programado sesiones dedicadas a las urgencias domiciliarias en AP, con sesiones específicas sobre urgencias cardiovasculares y respiratorias, el manejo del paciente traumatológico y las urgencias metabólicas.
Entre otras actividades formativas, se han ofrecido talleres especializados en diversas áreas de interés, como la integración del suplemento nutricional en la dieta, el abordaje del paciente con migrañas desde la AP, el uso de la ecografía abdominal y el manejo del paciente con EPOC.
En el apartado del análisis de la innovación tecnológica, el seminario sobre Inteligencia Artificial ha profundizado en las nuevas herramientas digitales y cómo su uso puede mejorar la toma de decisiones clínicas, facilitar el diagnóstico precoz de enfermedades y personalizar los tratamientos según el perfil de cada paciente. Otra de las mesas de interés será la dedicada a la e-consulta como complemento a la atención presencial, donde se analizará su eficacia, así como los desafíos y oportunidades que representa en la práctica médica cotidiana.
Se ha celebra también un seminario sobre el abordaje integral de la diabetes tipo 2, en el que se ha analizado su impacto en la salud cardiovascular y metabólica, así como una mesa sobre diabesidad, donde se ha explorado la relación entre la diabetes y la obesidad como un desafío prioritario en salud pública.
Durante las Jornadas se ha celebrado una mesa dedicada a la difusión del Proyecto Carabela, una iniciativa colaborativa que busca optimizar el abordaje de pacientes con enfermedades crónicas prevalentes en el ámbito de la AP (enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica-EPOC y diabetes), analizando y mejorando los procesos asistenciales relacionados con estas patologías, desde la detección precoz y el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.